Corrosión de armaduras galvanizadas y sin proteger embebidas en cemento aluminoso estabilizado
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1981.v31.i182.1009Resumen
El cemento aluminoso, cuya obtención se basa en la fusión de bauxita y caliza, ha demostrado desde que fue patentado en Francia, en 1908 por Cementos Lafarge, unas propiedades excepcionales que lo hacen idóneo para ciertas aplicaciones. Tales propiedades son fundamentalmente el desarrollo de elevadas resistencias mecánicas en las primeras edades de hidratación, posibilidad de hormigonar en tiempo frío, una gran resistencia química al agua de mar y a los sulfatos, propiedades refractarias, etc. Todo ello hizo que el cemento aluminoso del tipo fundido, con un 40 % de Al2O3, se utilizara ampliamente en la construcción. Sin embargo, a partir de un determinado momento empezaron a observarse alteraciones en algunas obras construidas con hormigón de este tipo, manifestándose importantes pérdidas de sus resistencias mecánicas (1). Las causas de tales deterioros han sido ampliamente estudiadas (2)-(13), atribuyéndose la principal a la "conversión" de los aluminatos cálcicos hidratados hexagonales en hidratos cúbicos, según reacción [1].
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1981 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.