Estudio experimental sobre la influencia de la temperatura ambiental en la resistencia del hormigón preparado. Bases teóricas

Autores/as

  • J. A. Ortiz Lozano Departamento de Construcción y Estructuras. Universidad Autónoma de Aguascalientes
  • A. Aguado de Cea Departamento de Ingeniería de la Construcción. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona
  • L. Agulló Fité Departamento de Ingeniería de la Construcción. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona
  • T. García Vicente Departamento de Ingeniería de la Construcción. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona
  • M. E. Zermeño de León Departamento de Construcción y Estructuras. Universidad Autónoma de Aguascalientes

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2008.v58.i291.103

Palabras clave:

hormigón, áridos, temperatura, resistencia a la compresión, trabajabilidad

Resumen


En este artículo se presenta un estudio sobre los efectos de la temperatura ambiental sobre las prestaciones del hormigón, en estado fresco y endurecido, y sobre las propiedades de los materiales constituyentes del mismo, desde una perspectiva industrial. El objetivo principal es el de optimizar la dosificación del hormigón en climas cálidos y al mismo tiempo, establecer medidas de actuación a nivel industrial para minimizar los efectos adversos en plantas de producción de hormigón preparado. En la primera parte del artículo, se muestran los resultados de varias campañas experimentales cuyo propósito ha sido determinar la influencia de las temperaturas ambientales extremas sobre las propiedades térmicas, de trabajabilidad y mecánicas del hormigón, así como de morteros, pastas de cemento y áridos. Las conclusiones apuntan al árido como un factor de gran importancia, no sólo por las características específicas de su comportamiento con la temperatura, sino también, porque es el componente presente en mayor contenido en el hormigón. En la segunda parte del artículo, se presentan las bases de una formulación metodológica para llevar a cabo la optimización del hormigón en climas cálidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Ortiz, J.: “Estudio experimental sobre la influencia de la temperatura ambiental en la resistencia del hormigón preparado”. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona, España. 2005.

(2) Comella, J., Picó, S., Taure, E.: “Las pérdidas de resistencia del hormigón durante el verano”. Anales de Construcciones y Materiales Avanzados, Vol. 1 (2002), pp. 49-58, Ed. UPC, Barcelona, España.

(3) Ortiz, J., Aguado, A., Agulló, L., Gettu, R., García, T.: “Influencia de las altas temperaturas en el comportamiento del hormigón: simulación de las condiciones de verano”. Memorias del VIII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y IX Congreso de Control de Calidad en la Construcción (CONPAT 2003), Yucatán, México, 2003.

(4) Mouret, M., Bascoul, A., Escadeillas, G.: “Drops in concrete strength in summer related to the aggregate temperature”. Cement and Concrete Research, Vol. 27, nº 3 (1997), pp. 345-357. doi:10.1016/S0008-8846(97)00038-0

(5) Soroka, I.: Concrete in Hot Environments, Ed. E & FN Spon, London, 1993.

(6) Neville, A.M.: Properties of Concrete (fourth edition), Pearson Education Limited, London, 1999.

(7) Ortiz, J., Aguado, A., Agulló, L., García, T.: “Influence of environmental temperatures and moisture of aggregates on the workability of cement mortar”, artículo remitido a Construction and Building Materials, 2005.

(8) Dilek, U., Leming, M.L.: “Relationship between particle shape and void content of fine aggregate”. Cement, Concrete and Aggregates, Vol. 26, nº 1 (2004), pp. 14-20.

(9) Fernández-Cánovas, M., Hormigón (cuarta edición), Colegio de Ingenieros Caminos Canales y Puertos, Servicio de Publicaciones, Madrid, 1996.

(10) Malisch, W.: “Hot weather concreting tips”. Concrete Construction, Vol. 35, nº 6 (1990), pp. 541-544.

(11) Kay, T., Slater, D.: “Specifying concrete for adverse weather”. Concrete, Vol. 29, nº 3 (1995), pp. 21-23.

(12) Calmon, J.L.: “Estudio térmico y tensional en estructuras masivas de hormigón. Aplicación a las presas durante la etapa de construcción”. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España, 1995.

(13) Beaver, W.: “Liquid nitrogen for concrete cooling”. Concrete International, Vol. 26, nº 9 (2004), pp. 93-95.

(14) Lee, M.: “Economical cooling of hot weather concrete”, Concrete Construction, Vol. 34, nº 9 (1989), pp. 791-796.

(15) Gajda, J., Vangeem, M.: “Controlling temperatures in mass concrete”. Concrete International, Vol. 24, nº 1 (2002), pp. 58-62.

(16) O’Donell, J.J., O’Brien, E.J.: “A new methodology for determining thermal properties and modelling temperature development in hydrating concrete”. Construction and Building Materials, Vol. 17, nº 3 (2003), pp. 189-202. doi:10.1016/S0950-0618(02)00099-5

(17) UPC, CMI, PROMSA: “Conjunto de trabajos realizados en el marco del convenio”. Informe Conjunto Final, Convenio C-4669 Universidad Politècnica de Catalunya, Barcelona, España, 2002.

(18) Ortiz, J., Aguado, A., Agulló, L., García, T.: “Performance improving application for ready mix concrete in hot weather environments”. Memorias Electrónicas del Congreso Materials & Mechanics 2005 - American Society of Civil Engineers, Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos, 2005.

(19) Ortiz, J., Aguado, A., Agulló, L., García, T.: “Ready mix concrete optimization for hot weather climates”. Memorias del 2nd International FIB Congress (Fédération Internationale du Beton), ID 13-39, Nápoles, Italia, 2005.

(20) www.meteocat.com, Servei Meteorològic de Catalunya, Departament de Medi Ambient, Generalitat de Catalunya.

(21) Ortiz, J., Aguado, A., Agulló, L., García, T.: “Influence of environmental temperatures on the concrete compressive strength: simulation of hot and cold weather conditions”. Cement and Concrete Research, Vol. 35, nº 10 (2005), pp. 1970-1979. doi:10.1016/j.cemconres.2005.01.004

(22) Rastrup, E.: “Heat of hydration in concrete”. Magazine of Concrete Research, Vol. 6, nº 17 (1954), pp. 79-92.

(23) Wood, D.M. Soil Behavior and Critical State Soil Mechanics. Cambridge University Press, Reino Unido, 1990.

(24) Assaad, A., Masad, E.: “Analysis of factors influencing the shear deformation of granular materials”. Geotechnical Testing Journal, Vol. 27, nº 5 (2004), pp. 1-7. doi:10.1520/GTJ11062

(25) Ortiz, J., Aguado, A., Agulló, L., García, T.: “Estudio de la influencia de la temperatura ambiental en la trabajabilidad y resistencia del hormigón”. Actas VIII Congreso Nacional Materiales - Valencia 2004, pp. 17-24, Ed. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España, 2004.

Descargas

Publicado

2008-09-30

Cómo citar

Ortiz Lozano, J. A., Aguado de Cea, A., Agulló Fité, L., García Vicente, T., & Zermeño de León, M. E. (2008). Estudio experimental sobre la influencia de la temperatura ambiental en la resistencia del hormigón preparado. Bases teóricas. Materiales De Construcción, 58(291), 7–22. https://doi.org/10.3989/mc.2008.v58.i291.103

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a