Aspectos constructivos del aplacado de piedra artificial (arcosita “Butsems”) de la fachada sur del Palacio del Senado de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2012.61510Palabras clave:
aplacado amorterado, arenisca artificial, Palacio del Senado, ButsemsResumen
La fachada sur del Senado de España (Plaza de la Marina de Madrid) ha sufrido transformaciones desde que fuera el antiguo convento-colegio de Agustinos (1581-1601). Según la documentación fotográfica e histórica, hacia 1951 se saneó completamente el revestimiento y se desmontaron todos sus elementos compositivos y ornamentales. La reconstrucción se llevó a cabo mediante un chapado de piedra artificial (“arcosita Butsems” pulida), hecha con baja presencia de portlandita según los ensayos XRD y FTIR realizados. En el trabajo se presenta la toma de muestras, la caracterización de los materiales y una breve descripción de los procesos patológicos sufridos a causa de la fabricación y colocación del aplacado.
Descargas
Citas
(1) Bustamante, R.; Monjo J.; Alonso de la Calle, M. (2010): The Modifications of the Main Façade of the Spanish Senate Palace, Proceedings XXXVII IAHS World congress on Housing, p. 334. Santander.
(2) Revista Arquitectura (1918): “Los oficios de la construcción”, Jornales de los obreros y condiciones de trabajo, nº 2, pp. 35-36.
(3) Ambrós Escanellas, M. (junio 1951): “Proyecto de consolidación, saneamiento y reforma; restauración y decoración del palacio del Senado, hoy Consejo Nacional de FET y de las JONS”, Archivo Documental del Palacio del Senado, Madrid.
(4) UNE-EN 998-1:2010 Especificaciones de los morteros para albañilería. Parte 1: Morteros para revoco y enlucido.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.