Influencia de diferentes parámetros tecnológico-ambientales en la evolución de la resistencia del hormigón, producido en la Provincia de Valencia

Autores/as

  • J. Cánoves Universidad Politécnica de Valencia
  • V. Calvet Universidad Politécnica de Valencia
  • J. Benlloch Universidad Politécnica de Valencia
  • R. Díez INIA. Ministerio de Economía y Competitividad

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2012.01312

Palabras clave:

hormigón, temperatura, influencia, resistencia

Resumen


En este artículo partiendo del análisis de la influencia de diferentes parámetros tecnológico-ambientales, como son el tipo de cemento, relación agua/cemento, temperatura inicial de curado, tiempo de conservación en obra, contenido de cemento, adiciones, aditivos y consistencia en la evolución de la resistencia a compresión del hormigón, se obtienen unas ecuaciones de cálculo y unas gráficas que estiman la evolución de la resistencia de los hormigones HA-25/B/20/IIa y HA-30/B/20/IIa de 3 a 28 días para cada intervalo de temperatura inicial de curado especificado y para toda la muestra de hormigón. Para ello se parte de 67.782 datos de resistencia a compresión de diferentes hormigones preparados de obra en la Provincia de Valencia durante los años 1996 a 2011, que ha permitido contrastar las ecuaciones obtenidas de la regresión con una base de datos significativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Agrupación de Fabricantes de Cemento de España “OFICEMEN” (2011). http://www.oficemen.com/lstDocumentos.asp?id_cat=148. (Abril 2012).

(2) Ministerio de Fomento. EHE-08. Instrucción Hormigón Estructural. Ministerio de Fomento ed., Madrid, Spain. (2008).

(3) Benlloch Marco, J.: Sistemas de Cimbrado: Acciones Plazos y Problemas Constructivos, Trabajo de investigación para Cátedra de Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Construcciones Arquitectónicas. (1996):

(4) Fernández Gómez, J.; Calavera Ruíz, J.: “Estudio experimental de la evolución de las características mecánicas del hormigón curado en diversas condiciones y su aplicación al cálculo de los procesos de descimbrado”. Hormigón y Acero, nº 169, (1988) pp. 9-20.

(5) Chen, W.F, Mosallam, K.: Concrete buildings: Analysis for safe construction, Boca Raton. Florida, USA. ISBN: 0-8493-85573-70-X (1991).

(6) Ortega Barrionuevo, F.; Fernández Cánovas, M.: “Análisis de las causas que motivan la disminución de resistencias a compresión, por efecto de temperaturas elevadas, en probetas de hormigón conservadas en obras durante el control de recepción”, Cemento-Hormigón, no 934, (2009) pp. 14-25.

(7) Ortiz Lozano, J. A.; Aguado de Cea, A.; Agulló Fité L.; Garcia Vicente T.; Zemeño de León M. E.: “Estudio experimental sobre la influencia de la temperatura ambiental en la resistencia del hormigón preparado. Bases teóricas” Materiales de Construcción, vol. 58, 291, (2008) pp. 7-22.

(8) Gómez, M. S. L.; Vidal Sergio, A.: “Influencia en la resistencia a compresión de hormigones por efecto de la temperatura ambiente” Revista de Construcción vol. 5, nº 1, (2006), pp 56-61.

(9) Ortiz Lozano, J. A.; Aguado de Cea, A.; Agulló Fité L.; Garcia Vicente T.: "Influence of environmental temperatures on the concrete compressive strength: Simulation of hot and cold weather conditions" Cement and Concrete Research, vol. 35, (2005) pp. 1970-1979. http://dx.doi.org/10.1016/j.cemconres.2005.01.004

(10) Ortega Barrionuevo, F.: Influencia de la compactación y conservación de probetas durante su permanencia en obra, así como su posterior refrentado en la resistencia a compresión del hormigón (Periodo 1997-2007). Tesis Doctoral defendida en la Universidad Politécnica de Madrid el año 2010.

(11) Comella, J.; Pico, S.; Taure, E.:“Las Perdidas de Resistencia del Hormigón durante el Verano”, Anales de Construcciones y Materiales Avanzados, vol. 1, (2002) pp. 4958, Ed. UPC, Barcelona.

(12) Elkhadiri I.; Puertas F.: "The efect of curing temperature on sulphate-resistant cement hydration and strength", Construction and Building Materials, vol 22, (2007) pp. 1331-1341. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2007.04.014

(13) Mouret A.; Bascoul A.; Escadeillas G.: "Microstructural features of concrete in relation to initial temperature-SEM and ESEM characterization" Cement and Concrete Research, vol 29, (1999) pp. 369-375. http://dx.doi.org/10.1016/S0008-8846(98)00160-4

Descargas

Publicado

2013-09-30

Cómo citar

Cánoves, J., Calvet, V., Benlloch, J., & Díez, R. (2013). Influencia de diferentes parámetros tecnológico-ambientales en la evolución de la resistencia del hormigón, producido en la Provincia de Valencia. Materiales De Construcción, 63(311), 327–340. https://doi.org/10.3989/mc.2012.01312

Número

Sección

Artículos