Análisis experimental de uniones con barras de acero encoladas en maderas de castaño y elondo
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2010.46708Palabras clave:
uniones encoladas, diseño de uniones, adhesivos para madera, ensayos destructivos, madera de frondosaResumen
En el presente artículo se resumen los resultados de una amplia campaña experimental encaminada a evaluar la influencia de los distintos parámetros geométricos y mecánicos en la capacidad resistente de uniones realizadas con barras roscadas de acero encoladas en madera aserrada de frondosa. Los estudios existentes en el campo de las uniones encoladas en madera se han centrado fundamentalmente en el análisis de uniones realizadas en madera laminada de especies coníferas. Con objeto de evaluar la influencia de las características de la madera en la capacidad resistente de la unión se ensayaron probetas realizadas con dos especies de madera frondosa de características físicas y mecánicas muy diferentes. Se utilizaron diversas configuraciones geométricas. Un total de 190 probetas han sido ensayadas hasta rotura. Los valores de carga de rotura alcanzados por las probetas se han comparado además con los valores de cálculo propuestos por el Eurocódigo 5, en su versión de borrador final prEN 1995-1-1(2001).
Descargas
Citas
(1) CEN/TC 250/SC5. Eurocode 5. Desing of timber structures. Part 1.1. General rules. General rules and rules for building. Final draft prEN 1995-1-1 (2001).
(2) Estévez Cimadevila, J.; Vázquez Rodríguez, J. A.; Otero Chans, M. D.: “Experimental behaviour of threaded steel rods glued into high-density hardwood”, International Journal of Adhesion and Adhesives, volume 27, issue 2 (2007), pp. 136-144. doi:10.1016/j.ijadhadh.2006.01.006
(3) UNE 56531-77. Características físico-mecánicas de la madera. Determinación del peso específico.
(4) Tesis doctoral: “Barras roscadas de acero encoladas en madera de frondosa”, Universidad de La Coruña (2007).
(5) Buchanan, A.; Moss, P.: “Desing of epoxied steel rods in glulam timber”, PTEC’99. Pacific Timber Engineering Conference, 14-18 March 1999, Rotorua, New Zealand, Proceeding Volume 3, Edited by G. Walford, B. & Gaunt, D. J., Forest Research Bulletin nº 212 (1999), pp. 286-293.
(6) Deng, J. X.; Moss, P. J.; Buchanan, A. H.: “Glued Bolts in Glulam – An analysis of stress distribution”, 5º World Conference on Timber Engineering, Montreux, Switzerland (1998).
(7) Riberholt, H.: Glue Bolts in Glulam, University of Denmark (1986), Serie R: 210.
(8) Blaß, H. J.; Laskewitz, B.: Glued-in rods for timber structures – GIROD, Universität Karlsruhe (TH) (2002).
(9) Aicher, S.; Höfflin, L.; Wolf, M.: “Influence of specimen geometry on stress distributions in pull-out tests of glued-in steel rods in wood”, Otto-Graf-Journal, vol. 9, FMPA, Stuttgart, Germany (1998).
(10) UNE-EN 408:1995. Estructuras de madera. Madera aserrada y madera laminada encolada para uso estructural. Determinación de algunas propiedades físicas y mecánicas.
(11) Código Técnico de la Edificación. Documento Básico de Seguridad estructural. Bases de cálculo, RD 314/2006 (2006).
(12) Volkersen, O.: “Die Schubkraftverteilung in Leim, Niet und Bolzenverbindungen”. Energie und Technik 68-71, 103-108, 150-154 (1953).
(13) Gerold, M.: “Verbund van Holz und Gewindestangen aus Stahl”, Bautechnik, 69 (4) (1992), pp. 167-178.
(14) VV.AA. “Especies de maderas para carpintería, construcción y mobiliario”, Asociación de Investigación Técnica de las industrias de la Madera y Corcho, AITIM (1997).
(15) Cigalat Figuerola, E.; Soler Burillo, M.: Guía de las principales maderas y de su secado, Ediciones Mundi-Prensa, Madrid (2003).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.