Presencia de minerales poco comunes en la roca alterada de un edificio medieval escocés colonizado por organismos biológicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1999.v49.i256.431Resumen
En el transcurso de un estudio sobre el biodeterioro existente en el 'Hermitage Castle', localizado en los 'Scottish Borders' (frontera entre Escocia e Inglaterra), se detectó la presencia de monohidrocalcita, nesquehonita y dipingita, minerales considerados como poco frecuentes, asociados con la colonización biológica presente, especialmente en el caso de la monohidrocalcita y el alga verde Trentepohlia áurea. En este trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre estos minerales así como la teoría del posible origen biogénico de la monohidrocalcita.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.