Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Baeza, Jaén (España)
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1998.v48.i252.462Resumen
Los principales factores de alteración que afectan a la Catedral de Baeza son de origen natural, fundamentalmente de tipo térmico e hidráulico. Para la construcción se han empleado en su mayor parte dos tipos de calcarenita, una franca de porosidad media y otra más dura y compacta procedentes de canteras de la zona. Los mecanismos de alteración más frecuentes son los ligados a la cristalización-disolución e hidratación-deshidratación de sales, así como a los de heladicidad en interior de los poros. Se hace una descripción por fachadas de los indicadores de alteración, siendo los más frecuentes las fisuras, arenizaciones y disyunciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.