Estudio de la interfase en los hormigones reforzados con fibras
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1997.v47.i247-248.493Resumen
En un material compuesto que utiliza fibras como refuerzo, la rotura de la matriz se produce conjuntamente con la separación de la fibra de la matriz, por lo que el comportamiento mecánico de la interfase describe hasta que punto las fibras pueden trabajar como estabilizadores en el proceso defisuración. La interfase es el medio que pone en carga a la fibra y, por ello, la resistencia mecánica de la interfase y de la fibra son dos parámetros importantes a considerar para caracterizar el comportamiento general del composite. Este trabajo investiga el efecto de la variación del tipo de fibra, geometría y dimensión de las mismas y las modificaciones de la matriz y la velocidad de desplazamiento en el comportamiento de la interfase. Se ha puesto a punto una técnica experimental que permita utilizar la misma configuración del ensayo de pull-out en una prensa universal quasi-estática y en un pendido Charpy. Si mejoramos la matriz con la incorporación de una adición mineral se consiguen aumentar las resistencias hasta en un 100%. Al mismo tiempo se observa que combinando las dos acciones, una matriz con humo de sílice y una fibra de acero ondulada a lo largo de la generatriz se puede modificar el tipo de fallo, produciéndose la rotura de la fibra y, por lo tanto, con menor tenacidad. Con el aumento de la inclinación de la fibra y la velocidad de carga también se modifican las fuerzas de adherencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.