Empleo del vidrio volcánico en el hormigón celular

Autores/as

  • J. L. Alvarez División de Materiales. CTDMC
  • N. Vega LACEMI. "J. I. DEL CORRAL"

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1996.v46.i244.521

Resumen


Se hace un estudio con diferentes mezclas, teniendo como variables la arena sílice, el vidrio volcánico y el polvo de aluminio. Al hormigón celular, una vez curado en autoclave, se le hace un estudio de resistencia a la compresión, densidad en estado seco y difracción de rayos X, llegándose a la conclusión de que los mejores resultados se obtienen cuando se emplea el vidrio volcánico al 50% en sustitución de la arena sílice. Cuando se disminuye el porcentaje de polvo de aluminio de 0,11% a 0,09%, se presenta un ligero aumento en la densidad, con un notable crecimiento de la resistencia a la compresión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-12-30

Cómo citar

Alvarez, J. L., & Vega, N. (1996). Empleo del vidrio volcánico en el hormigón celular. Materiales De Construcción, 46(244), 39–44. https://doi.org/10.3989/mc.1996.v46.i244.521

Número

Sección

Artículos