Aplicaciones prácticas de la espectroscopía de absorción infrarroja en el estudio de los crudos, del clínker y del cemento portland anhidro
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1979.v29.i175.1091Resumen
Con la presente publicación se inicia una serie de trabajos que pretenden ofrecer una visión práctica de la espectroscopía IR al aplicarla al estudio de las materias primas y del clínker y cemento portland. La aplicación principal de la espectroscopía IR se realiza sobre la Investigación dentro del ámbito de la Química del Cemento. Pensamos que la moderna industria del cemento necesariamente tendrá que acudir al empleo de esta técnica: el aumento constante de los precios de las materias primas, la carestía y la evolución de los costes de la energía, etc., lleva a la necesidad del conocimiento exhaustivo de los materiales y de sus procesos de transformación, para conseguir su máximo aprovechamiento. Este trabajo abarcará en su aspecto práctico el estudio de crudos empleados en la fabricación del clínker (caliza y arcilla), del propio clínker portland, del cemento anhidro con yeso, hemihidrato y/o singenita, de las adiciones inertes y activas (puzolanas, escorias y cenizas volantes) así como del cemento con estas adiciones. Para la comprensión del mismo pensamos que es necesario dar una serie de consideraciones teóricas que se intentará sean lo más escuetas posibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1979 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.