El yeso como constituyente de los conglomerantes hidráulicos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1963.v13.i110.1805Resumen
Se estudia someramente en este trabajo el papel que desempeña el yeso en el cemento portland, en función de las características técnicas de este material, tales como el fraguado, las resistencias mecánicas, la estabilidad de volumen y la durabilidad. Se considera en particular la formación de sulfoaluminatos cálcicos con carácter expansivo, como medio de anular o disminuir la retracción, causa de fluctuaciones y agrietamientos. Se relaciona la cantidad óptima de yeso que debe contener, un cemento, a todos los efectos, con la composición de éste, y en particular con la potencial calculada, por lo que respecta al aluminato tricálcico. Se hace una revisión de la evolución de las Normas en tendencia a elevar el límite máximo del contenido de la tesis sustentada en este trabajo. Se establecen, en cuanto al yeso, las condiciones que deben cumplir ciertos cementos para ser empleados con éxito en determinadas obras públicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1963 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.