La "Aluminosis" del cemento aluminoso o un término nuevo para una clásica enfermedad

Autores/as

  • Rafael Talero Morales ICCET/CSIC
  • Fernando Triviño Vázquez ICCET/CSIC
  • Jorge Palacios de María ICCET/CSIC
  • Francisco Félix Díaz García ICCET/CSIC

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1989.v39.i216.797

Resumen


La reciente noticia aparecida en medios de comunicación social, principalmente en las Islas Canarias*, sobre el gran deterioro que se detecta en el hormigón de cemento aluminoso, al sufrir una enfermedad degenerativa denominada ALUMlNOSIS, nos ha llevado —precisamente por el término ALUMINOSIS— a matizar y precisar las características y particularidades de esa aparente nueva enfermedad del cemento aluminoso, permitiéndonos demostrar que dicha enfermedad no es nueva pese a su posible originalidad fonética. En este artículo se describe la composición mineralógica, fabricación y utilización de los cementos aluminosos, así como las 3 enfermedades que más tes son propias y les pueden afectar y sus consecuencias adicionales, especificando dentro de qué enfermedades de entre las tres se puede encuadrar la ALUI\/1IN0SIS y el motivo de su origen. Finalmente se dan unas Normas de Buena Práctica y unas Prescripciones y Proscripciones para su utilización, terminando con la exposición de un caso real de edificación deteriorada gravemente y que fue ejecutada con hormigón de cemento aluminoso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1989-12-30

Cómo citar

Talero Morales, R., Triviño Vázquez, F., Palacios de María, J., & Díaz García, F. F. (1989). La "Aluminosis" del cemento aluminoso o un término nuevo para una clásica enfermedad. Materiales De Construcción, 39(216), 37–51. https://doi.org/10.3989/mc.1989.v39.i216.797

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a