Estudio de un cemento de las ruinas de Teotihuacan

Autores/as

  • A. Goldschimdt Depto. de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
  • R. Camargo Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM), Universidad de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1981.v31.i182.1002

Resumen


Se estudió un mortero de cemento portland de aproximadamente 30 años expuesto a la intemperie y otro mortero de las ruinas de Teotihuacan, mediante Microsonda (EM) y Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Mostrándose la diferencia entre ambos morteros y evidenciando la semejanza, del de Teotihuacan -cuya edad es anterior a la conquista del Imperio Azteca- con el mortero puzolánico Romano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1981-06-30

Cómo citar

Goldschimdt, A., & Camargo, R. (1981). Estudio de un cemento de las ruinas de Teotihuacan. Materiales De Construcción, 31(182), 5–9. https://doi.org/10.3989/mc.1981.v31.i182.1002

Número

Sección

Artículos