Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos

Autores/as

  • L. de Villanueva E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2008.35206

Palabras clave:

yeso, pastas de yeso, permeabilidad al vapor, pinturas, cálculos termodinámicos

Resumen


Se estudia el fenómeno de la resistividad al vapor de los de yeso y el efecto impermeabilizante que producen los recubrimientos de pintura sobre diversos tipos de yeso y escayola. Para ello, se ensayan probetas desnudas y recubiertas con distintos tipos de pintura, así como coloreados en masa. Se obtienen valores experimentales de la difusividad o permeabilidad al vapor o su inverso la resistividad al vapor de agua.

Los datos obtenidos son muy útiles para valorar el fenómeno del intercambio de humedad entre el yeso y el ambiente, tanto durante el proceso de su secado inicial, como en el transcurso de su vida. Así como para disponer soluciones adecuadas para la evacuación del vapor de agua a través de los cerramientos, para utilizar la capacidad de regulación de la humedad, que proporciona el entramado poroso de los productos de yeso, o para impedir el paso del vapor de agua y evitar condensaciones.

Como resumen de la investigación, se puede decir que la coloración en masa y las pinturas al agua, así como los hidrofugantes de silicona aumentan muy poco la resistencia al vapor. Por el contrario las pinturas plásticas y en mayor medida los esmaltes y las lacas aumentan un promedio de 5, 10 y 20 veces respectivamente esta resistividad al vapor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Dupont, N.: “Absorption et reset d´humidité dans les enduits a base de plâtre”. Revue des Materiaux de Construction, nº 667 (1971) pp. 99-101.

(2) Atedy (Asociación Técnica y Empresarial del Yeso) Villanueva Domínguez, L. de y García Santos, A. Manual del yeso. pp. 63-66, Cie Dossat 2000. Madrid (2001).

(3) S.N.I.P. (Syndicat Nacional des Industries du Plâtre). Le plâtre. pp. 323-325, Eyrolles. París (1982).

(4) NBE-CT 79 Norma Básica de la Edificación.- Condiciones Térmicas. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. Madrid (1979).

(5) Queirolo Varela, E.: Yeso de proyección coloreado en masa, bajo el nombre de YESOLITE. Patente nº 10.186 del Uruguay, de 25 de mayo de (1971).

(6) Villanueva, L de, Lara, G., Vivanco, B., Pérez Ramos, F. J., E. M., Sánchez Gutiérrez, E. M.: “Incidencia de la pintura en la regulación de la humedad por el yeso. Efecto Queirolo” VII Jornada sobre aplicaciones arquitectónicas de materiales. Dep. Construcción. ETSAM. UPM. Madrid (2003).

(7) Departamento de Energía de los Estados Unidos “Retardadores de difusión de vapor y barreras de aire”.

(8) Vorkart, K.: Bauen mit Gips B.G.G. (Bundesverband der Gips und Gipsbauplattenindustrie). Darmstadt (1978).

(9) Eichler, E.: Patología de la construcción. pp. 386-387, Ed. Blume. Barcelona (1975).

(10) Neila, J y Bedoya, C.: Patología de los elementos constructivos. Las condensaciones. Tratado de Rehabilitación. Tomo 5. p. 34, Ed. Munilla-lería. Madrid (1999).

(11) Peradotto, A.: Gesso: salute e sicurezza. pp. 252-269, Tesis doctoral realizada en el Politécnico de Turín bajo la dirección del Dr. A. Negro. (1977).

Descargas

Publicado

2008-12-30

Cómo citar

de Villanueva, L. (2008). Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos. Materiales De Construcción, 58(292), 101–113. https://doi.org/10.3989/mc.2008.35206

Número

Sección

Artículos