Proyecto y ejecución de un arco pretensado con residuos plásticos de origen doméstico
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2012.04411Palabras clave:
bloques comprimidos de residuos plásticos, arco estructural, valorización, material de construcción, viscoelasticidadResumen
Desde su desarrollo durante el siglo pasado y debido a su versatilidad, el plástico se ha hecho ubicuo en la sociedad actual. Los problemas surgen cuando este material, sobre todo cuando conforma bienes de consumo, se desecha. Actualmente, los índices de valorización y reciclado de residuos plásticos de origen doméstico son muy bajos. El sector de la construcción tiene una enorme potencial para reutilizar este tipo de residuos, que se pueden comprimir para fabricar bloques. Este artículo presenta un uso innovador de los bloques de residuos plásticos: la construcción de un arco estructural pretesado. Describe el proyecto y la ejecución de un arco estructural construido con estos materiales de desecho.
Descargas
Citas
(1) Khan S. A.; Kamal, M. A.: "Study of visco-elastic properties of shoppers waste for its reuse as construction material", Constr. Build. Mater. 24 (8), pp. 1340-1351 (2010). http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2009.12.035
(2) U.S. Environmental Protection Agency, 2005. Municipal Solid Waste Generation, Recycling, and Disposal in The United States: Facts and Figures for 2003. http://www.epa.gov/msw/pubs/msw05rpt.pdf
(3) http://mcgroup.co.uk/researches/P/12/Polyethylene%20Market%20Research.html
(4) Zero waste, 2002. Overview of organic waste collection and processing operations in New Zealand and overseas. Zero waste New Zealand Trust, Auckland New Zealand. www.zerowaste.co.nz/assets/newsletters/ZWUpdate-July2002.pdf
(5) EEASA. Pick’n Pay’s. Enviro Facts sheets, The Environmental Education Association of Southern Africa (EEASA). http://www.botany.uwc.ac.za/envfacts/plastic/index.htm
(6) Dandon, D.; EL Ghoche, H.; Coulet, C.: “Plastic Waste Low-Weight embankment for pavements construction on soft soils”. Procc. of the International Conference on Geotechnical Engineering for Coastal Development. Geo-coast, Yokohama-Japan 91 (9), pp. 3-6 (1991).
(7) Daniel, L.: Schodek, Structures, Prentice-Hall, Inc., New Jersey, p. 187 (1992).
(8) Junnarkar, F. B.: Mechanics of structures. Anand Press, India, p. 201 (1953).
(9) Khan S. A.; Kamal, M. A.: “Environmental issues of Polythene Bags Waste and it’s reuse in construction industry”, ESDev - Abbottabad Pakistan, vol. II (2005), pp. 807-818.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.