Rehabilitación de pavimentos de hormigón empleando la técnica de trituración/fracturación (rubblizing). Evaluación capacidad estructural

Autores/as

  • G. Thenoux Escuela de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • M. González Centro de Ingeniería e Investigación Vial, DICTUC S.A.

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2009.36706

Palabras clave:

Rubblizing, rehabilitación y reciclado de firmes de hormigón, trituración y fracturación de losas

Resumen


El trabajo presenta los resultados de un estudio a escala real de la capacidad estructural de un firme de hormigón rehabilitado utilizando la técnica de Rubblizing. La técnica de Rubblizing ha sido traducida como el pulverizado del firme de hormigón pero, es más bien un efecto combinado de trituración y fracturación de la losa de hormigón en todo su espesor para convertir esta en una base granular de alto módulo. Esta tecnica fractura la losa de hormigón en trozos angulares y entrelazados empleando una carga dinámica concentrada, de baja amplitud y alta frecuencia. La investigación se basó en el estudio de la rehabilitación de 5 km de autopista. Los estudios de la capacidad estructural fueron realizados durante, al término y un año después de la construcción. Para las mediciones y evaluaciones de terreno se utilizó, el DCP, Deflectómetro de Impacto Liviano, FWD (sobre carpeta asfáltica) y excavando calicatas bajo el material triturado. La capacidad estructural del material triturado se realizó a través de un análisis teórico. Debido al las características anisotrópicas del material triturado, los resultados son presentados utilizando el coeficiente estructural AASHTO. Los resultados del estudio permiten recomendar un rango para el coeficiente estructural del pavimento sometido al proceso de Rubblizing el cual para espesores de losa superior a 22 cm está entre 0,25 a 0,30.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Ministerio de Obras Públicas (MOP): Memoria anual Ministerio de Obras públicas, Santiago-Chile (2002-a).

(2) Napa National Asphalt Pavement Association: “Guidelines For Use Of HMA Overlays to Rehabilitate PCC Pavements”, Information Series 117, USA (1995).

(3) Resonant Machines: información recuperada durante 2004 del sitio web www.resonantmachines.com.

(4) Thenoux, G.; González, M. (2004): “Estudio, diseño y evaluación económica de trituración/pulverización (Rubblizing) de pavimentos de hormigón mediante vibración resonante”. Revista Ingeniería de Construcción, Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile, vol. 19 (diciembre 2004).

(5) Thompson M.: “Hot-Mix Asphalt Overlay Design Concepts for Rubblized Portland Cement Concrete Pavement”, Transportation Research Record, 1684 (1999), pp. 147-155.doi:10.3141/1684-17 doi:10.3141/1684-17

(6) Asphalt Institute: “Asphalt Overlays for Highway and Street Rehabilitation”, Manual Series, nº 17 (MS-17), USA (1995).

(7) Aashto: Guide for Design of Pavement Structures. American Association of State Highway and Transportation Officials, Washington D.C., Estados Unidos (1993).

(8) Thenoux, G.; González, M.: “Rubblizing Concrete Pavement Using Resonant Vibration Technology”, International Symposium on Pavement Recycling, Sao Paulo Brasil, 14 a 16 de marzo. The Presbyterian University Mackenzie (2005).

(9) González, M.: “Rehabilitación de Pavimentos de Hormigón Mediante la Tecnología de Trituración/Pulverización (Rubblizing) con Vibración Resonante más un Refuerzo Asfáltico”. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile (2006).

(10) Dictuc, S.A.: “Memoria de cálculo diseño estructural de pavimentos Nuevo Acceso al Puerto de San Antonio”, realizado por el Centro de Ingeniería e Investigación Vial (2003).

(11) Thenoux, G.; González, M.: “Informe Final, Proyecto Transferencia de Tecnología de Rehabilitación y Reciclado de Pavimentos de Hormigón Mediante la Técnica de Pulverización-Trituración (Rubblizing) con Rompedor Resonante”, preparado para Ministerio de Obras Públicas Chile (2007).

(12) Witczak, M.; Rada, G.: “Asphalt Concrete Overlay Design Methodology for Fractured portland Cement Concrete Pavements”, Transportation Research Record 1374 (1992), pp. 27-35.

(13) Ministerio de Obras Públicas (MOP): Manual de Carreteras, vol. 3, Santiago-Chile (2002-b).

Descargas

Publicado

2009-03-30

Cómo citar

Thenoux, G., & González, M. (2009). Rehabilitación de pavimentos de hormigón empleando la técnica de trituración/fracturación (rubblizing). Evaluación capacidad estructural. Materiales De Construcción, 59(293), 7–19. https://doi.org/10.3989/mc.2009.36706

Número

Sección

Artículos