Combinaciones litológicas en iglesias románicas de Álava, norte de España
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2014.00213Palabras clave:
Talla, Combinación litológica, Románico, Siglos XII-XIII, ÁlavaResumen
Algunas ventanas y portadas de veinticinco iglesias románicas de Álava (siglos XII-XIII) fueron construidas con hasta seis tipos de rocas en nueve combinaciones diferentes. Estas composiciones pretendían resaltar el contraste cromático entre rocas distintas, de lo que se deduce que los vanos no fueron tallados para ser policromados. Después de casi siete siglos en los que el uso de la piedra fuera anecdótico, los artistas románicos irrumpen con mezclas coloristas, mostrando un amplio conocimiento de las características de cada roca y su disponibilidad. La singularidad de estos vanos está representada en mapas litológicos que, además de facilitar su análisis y divulgación, servirán de referencia en su restauración
Descargas
Citas
1. Azkarate A.; Cámara L.; Lasagabaster J.I.; Latorre P. (2001) Catedral de Santa María. Vitoria-Gasteiz. Plan director de restauración, Fundación Catedral Santa María, Vitoria-Gasteiz.
2. Martínez-Torres, L.M. (2005) La Tierra de los pilares. Sustrato y rocas de construcción monumental en Álava. Mapas litológicos de las iglesias de la Diócesis de Vitoria, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.
3. Martínez-Torres, L.M. (2001) Cartografía litológica y procedencia de las rocas empleadas en la construcción, in: "Catedral de Santa María. Vitoria-Gasteiz. Plan director de restauración", Vitoria-Gasteiz, A. Azkarate, L. Cámara, J.I. Lasagabaster and P. Latorre (Eds.), 232–240.
4. Martínez-Torres L.M. (2007) Lithological maps of churches in the Diocese of Vitoria (Spain): Space-time distribution of building stones and ancient quarries, Building and Environment, 42, 860–865. http://dx.doi.org/10.1016/j.buildenv.2005.10.004
5. Martínez-Torres, L.M. (2009) The Typology of Ancient Quarries within the Paleocene Limestone of Álava in Northern Spain, Geoarchaeology, 24, 42–58. http://dx.doi.org/10.1002/gea.20252
6. Martínez-Torres, L.M. (2009) La Ruta de la Piedra. Camino Medieval desde las canteras antiguas de Ajarte hasta la Catedral Vieja de Santa María en Vitoria-Gasteiz, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao.
7. Martínez-Torres, L.M. (2011) Litotipos, composiciones litológicas excepcionales y canteras antiguas del románico alavés, in: "Enciclopedia del Románico en el País Vasco", Palencia, M.A. García Guinea; J.M. Pérez González and J.J. López de Ocáriz (Eds.), 101–116.
8. Gomez-Villalba, L.S.; Lo’pez-Arce, P.; Alvarez de Buergo, M.; Fort, R. (2012) Atomic Defects and Their Relationship to Aragonite−Calcite Transformation in Portlandite Nanocrystal, Carbonation. Crystal Growth & Design, 12 [10], 4844–4852. http://dx.doi.org/10.1021/cg300628m
9. Pomerol, Ch. (1992) Terroirs et monuments de France, Éditions du BRGM, Paris, (1992).
10. Bugini, R.; Folli, L. (2008) Stones used in Milan architecture, Mater. Construcc., 58 [289–290], 33–50.
11. Portilla, M.J. (1975) La Llanada Alavesa Occidental. Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, Caja de Ahorros Provincial de Álava, Vitoria-Gasteiz.
12. Portilla, M.J. (1988) Las vertientes cantábricas del noroeste alavés. La ciudad de Ordu-a y sus aldeas. Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, Caja de Ahorros Provincial de Álava, Vitoria-Gasteiz.
13. Portilla, M.J. (1995) Cuartango, Urcabustaiz y Cigoitia. De las fuentes del Nervión, por la sierra de Guibijo, a las laderas del Gorbea. Catálogo Monumental de la Diócesis de Vitoria, Caja de Ahorros Provincial de Álava, Vitoria-Gasteiz .
14. Quirós, J.A. (1998) La sillería y las técnicas constructivas medievales: historia social y técnica de la producción arquitectónica, Archeologia Medievale, 25, 235–246.
15. Sánchez-Zufiaurre, L. (2008) Técnicas constructivas medievales. Erdi aroko eraikuntza teknikak, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, Bilbao.
16. Recuero Astray, M. (1979) Alfonso VII, Emperador. El Imperio Hispánico en el siglo XII, Centro de Estudios e Investigación «San Isidoro», Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Archivo Histórico Diocesano, León.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.