Evaluación del comportamiento de las fábricas de ladrillos de tejar y argamasa debido a la humedad que asciende por capilaridad

Autores/as

  • M. S. Camino Universidad de Valladolid
  • F. J. León Universidad de Valladolid
  • A. Llorente Universidad de Valladolid
  • J. M. Olivar Universidad de Valladolid

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2014.02513

Palabras clave:

Ladrillo, Fábrica de ladrillo, Ascensión capilar, Absorción, Termografía

Resumen


Para un mejor conocimiento del comportamiento de las fábricas antiguas de ladrillo frente a la ascensión capilar de agua, se han realizado en laboratorio ensayos de absorción de agua, de contenido de humedad, de porosidad aparente, de temperatura e imágenes con cámara termográfica sobre muros de fábrica y sus materiales componentes: ladrillo y argamasa. Ello ha permitido inferir cuál es el ensayo realizado a los ladrillos que mejor predice el comportamiento del muro real. También ha permitido definir un procedimiento para evaluar el contenido de humedad de fábricas existentes, importante para los proyectos de restauración del patrimonio construido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Mason G. (1974) Rising damp, Build SCI 9, 227–231. http://dx.doi.org/10.1016/0007-3628(74)90021-8

Hall, C.; Hoff, W.D. (2007) Rising damp: capillary rise dynamics in walls, Proceedings of The Royal Society A-Mathematical Physical And Engineering Sciences 463, 1871–1884. http://dx.doi.org/10.1098/rspa.2007.1855

Rirsch, E.; Zhang, Z. (2010) Rising damp in masonry walls and the importance of mortar properties, Construc. Build. Mat. 24, 1815–1820. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2010.04.024

Peixotode Freitas, V.; Torres, M.I.; Guimarães, A.S. (2008) Humidade Ascensional, 106, Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, Porto.

Torres, I.; Peixoto de Freitas, V. (2010) The influence of the thickness of the walls and their properties on the treatment of rising damp in historic buildings, Construc. Build. Mat 24, 1331–1339. http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2010.01.004

Peixoto, V. (2012) Tratamiento da humidade ascensional em edifícios antigos, 4° Congreso de patología y rehabilitación de edificios. PATORREB 2012, 40.

De Villanueva, J. (1827) Arte de Albañilería o instrucciones para los jóvenes que se dediquen a él, en que se trata de las herramientas necesarias al albañil, formación de andamios, y toda clase de fábricas que se puedan ofrecer, Madrid. Norma UNE EN 772-16 (2001) Método de ensayo para piezas de fábrica de albañilería. Parte 16: determinación de las dimensiones.

UNE EN 772-13 (2001) Método de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 13: Determinación de la densidad absoluta seca y de la densidad aparente seca de piezas para fábrica de albañilería (excepto piedra natural).

UNE EN 772-3 (1999) Método de ensayo para piezas de fábrica de albañilería. Parte 3: Determinación del volumen neto y del porcentaje de huecos por pesada hidrostática de piezas de arcilla cocida para fábrica de albañilería.

Camino M.S.; León F.J.; Llorente A.; Olivar J.M. (2012) Propuesta de ensayo para evaluar las barreras químicas para evitar la subida del agua del terreno en fábrica, 4° Congreso de patología y rehabilitación de edificios. PATORREB 2012, 163.

Fort, R.; Álvarez de Buergo, M.; López de Azcona, M.; Mingarro, F.; Varas, M.; Soriano, J. (2004) Caracterización de la Fábrica de Ladrillo del Palacio del Infante Don Luis, Boadilla del Monte, Madrid, Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio, 43 [2], 578–582. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2004.v43.i2.599

Setti, M.; Lanfranchi, A.; Cultrone, G.; Marinoni, L. (2012) Archaeometric investigation and evaluation of the decay of ceramic materials from the church of Santa Maria del Carmine (Pavia, Italy), Mater. Construcc. 62, [305], 79–98. http://dx.doi.org/10.3989/mc.2011.62310

Publicado

2014-03-30

Cómo citar

Camino, M. S., León, F. J., Llorente, A., & Olivar, J. M. (2014). Evaluación del comportamiento de las fábricas de ladrillos de tejar y argamasa debido a la humedad que asciende por capilaridad. Materiales De Construcción, 64(314), e020. https://doi.org/10.3989/mc.2014.02513

Número

Sección

Artículos