Composición química y mineralógica del polvo de los hornos de cemento

Autores/as

  • S. Sprung Instituto de Investigación de la Industria del Cemento, Dusseldorf

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1968.v18.i129.1637

Resumen


Las experiencias realizadas hasta la fecha sobre el efecto del polvo de los hornos de cemento en el crecimiento de las plantas y animales, han demostrado que las propiedades químicas y mineralógicas de dichos polvos eran poco conocidas y que por el efecto producido por una muestra convencional tomada de un electrofiltro se sacaron conclusiones generales sobre el comportamiento del polvo expulsado por los gases que no coincidían con el comportamiento real. Por esto se determinó la composición química y mineralógica de 18 muestras de polvo procedentes de la depuración previa y final del electrofiltro de diferentes instalaciones de hornos y se analizó la alcalinidad correspondiente a sus lodos acuosos. El análisis químico de los polvos permitió saber que en la depuración final del electrofiltro se concentran álcalis, sulfatos y cloruros. La medición del pH de las suspensiones agua-polvo se efectuó directamente después de mezclarlos y después de una exposición en ambiente húmedo de duración variable efectuada en una sala climatizada, de forma que las 18 muestras pudieron clasificarse en cuatro grupos. Los polvos de los grupos 1 y 2, que procedían en general de la depuración final del electrofiltro, tienen en solución acuosa un pH inferior a 10 o bien descienden por debajo de este valor después de 1 día de exposición en ambiente húmedo. Por el contrario, los polvos de los grupos 3 y 4 dieron un pH comprendido entre 11 y 12, que descendió hasta valores inferiores a 10 después de una exposición al aire libre comprendida entre 3 y 28 días; dichas muestras se tomaron de la depuración previa del electrofiltro como muestras medias. Mediante el análisis roentgenográfico de todos los polvos y el cálculo de las proporciones de fases presentes, se comprobó que la distinta reacción alcalina se debía esencialmente al contenido de fases del clinker. Los polvos con pH elevado y de lenta disminución del mismo contenían de 6 a 10% de fases del clinker. Debido a la separación de polvos llevada a cabo en el electrofiltro, las fases del clinker se separaron en mayor cuantía en la depuración preliminar del electrofiltro. Por consiguiente, cabe esperar que los polvos expulsados por los gases, que en su composición y propiedades se asemejan en todos los casos a los polvos separados en la depuración final del electrofiltro, no contengan o contengan sólo pequeñas cantidades de fases del clinker y que, por lo tanto, tengan una reacción débilmente alcalina, con pH inferiores a 10, en presencia de humedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1968-03-31

Cómo citar

Sprung, S. (1968). Composición química y mineralógica del polvo de los hornos de cemento. Materiales De Construcción, 18(129), 15–28. https://doi.org/10.3989/mc.1968.v18.i129.1637

Número

Sección

Artículos