Resistencia a la rotura y a la abrasión de adoquines de hormigón para pavimentos, en función del peso específico (en seco) y de la velocidad de ultrasonidos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2005.v55.i278.185Palabras clave:
adoquines de hormigón para pavimentos, propiedades mecánicas, propiedades físicas, resistencia a la tracción indirectaResumen
RESUMEN Los bloques para pavimentos (adoquines) elaborados con hormigón se utilizan habitualmente en numerosos países. Estos bloques de pavimentación se diseñan de diversas formas, como por ejemplo "Entrelazado " ("Interlocking ") o "Flor Italiana " ("Italian Flower"); se fabrican con maquinaria especial y con frecuencia se utiliza hormigón de la más alta calidad, con resistencia a la compresión de alrededor de 50 MPa. La razón de utilizar bloques de hormigón en lugar de bloques de piedra natural es básicamente económica. Los equipos de laboratorio necesarios para medir la resistencia a la compresión y a la abrasión -dos de las propiedades más importantes para determinar la calidad de los bloques en estudio- son costosos y los ensayos requieren tiempo y mano de obra considerables. En el presente trabajo se exponen ensayos experimentales que relacionan la resistencia a la tracción indirecta ("split strength") y ¡a resistencia a la abrasión de adoquines de hormigón para pavimentos por su peso específico en seco (DSGB) y la velocidad de pulsos ultrasónicos (UPV). Como conclusión se dan diversas ecuaciones de regresión que estadísticamente son significativas, utilizando muestras aleatorias procedentes de siete fábricas distintas, con lo que se relaciona la "split strength " con el DSGB y la resistencia a la abrasión con el UPV.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.