Influencia del estado superficial del acero en la corrosión del acero de refuerzo del hormigón expuesto en ambientes marinos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2005.v55.i279.194Palabras clave:
corrosión, estado superficial, acero, hormigón, adherenciaResumen
En el contexto de esta investigación, se tomaron en consideración métodos y ensayos experimentales de laboratorio, que permiten hacer una evaluación de la corrosión del hormigón armado expuesto en ambientes marinos. Por una parte se evaluó el comportamiento electroquímico de dos condiciones de estados superficiales del acero embebido en el hormigón, exponiéndolo en un ambiente marino simulado y, por otra parte, se estudió la adherencia entre el acero y el hormigón, con los mismos estados superficiales usados para la evaluación electroquímica. Las probetas se fabricaron de hormigón con acero de refuerzo en su interior, adecuándolas para realizar los ensayos de potenciales de corrosión y velocidades de corrosión. Para la evaluación de la adherencia acero/hormigón se elaboraron 56 probetas cilindricas de 7x15 cm con acero de 3/8" y 11,5 cm de longitud de anclaje, las cuales previamente fueron expuestas al ambiente natural marino durante 28 y 190 días. Todas las probetas fueron elaboradas con hormigón premezclado. De los resultados de la evaluación de la corrosión según el estado superficial del acero de refuerzo, se puede concluir que tras de disolver el óxido que se encontraba inicialmcnte sobre la superficie, la alcalinidad del cemento logró pasivar el acero. El estudio de adherencia indica como resultado que la capa de óxido formada por el deterioro del acero contribuye a una mayor adherencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.