Materias primas ricas en arcilla de las Capas Rojas Triásicas (Norte de Jaén, España) para fabricar materiales cerámicos de construcción
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2004.v54.i273.219Palabras clave:
Bailen, ladrillos, materias primas cerámicas, Cobertera Tabular, Capas Rojas, propiedades tecnológicas, tejasResumen
En este trabajo se ha evaluado el uso de las Capas Rojas Triásicas de la Cobertera Tabular del Macizo Ibérico del norte de la provincia de Jaén para elaborar materiales cerámicos. Estos materiales tienen altos contenidos en filosilicatos (36-69%), aunque algunas muestras son ricas en cuarzo (hasta 54%) y feldespatos (hasta 21%). Los carbonatos presentes en las muestras son dolomita (<5-20%) y calcita (<7%). La illita es el principal filosilicato (96-74%), mientras que la caolinita y la clorita están presentes en bajos contenidos (< 17%). Las muestras estudiadas tienen altos contenidos en sílice (39,2-74,8%) y alúmina (6,9-18,3%). La mayoría de estas arcillas tienen bajas concentraciones de CaO y MgO (<6%). Las fracciones granulométricas predominantes son la< 2 pm (64-36%) y la situada entre 2 y 20 pm (68-36%). La baja plasticidad para el moldeo por extrusión de las Capas Rojas Triásicas desaconseja su uso para fabricar ladrillos y tejas, por si mismas. Sin embargo, frecuentemente, los valores de absorción de agua y contracción lineal son apropiados para fabricar ladrillos. Sólo algunas muestras son apropiadas para manufacturar tejas, debido a la elevada contracción lineal. La mezcla de estos materiales con materias primas complementarias en diferentes proporciones podría permitir su empleo para fabricar baldosas cerámicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.