La efectividad del método de la resistencia eléctrica del acero en la evaluación de la corrosión de armaduras en sistemas cementantes
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2004.v54.i274.230Palabras clave:
corrosión de armaduras, resistencia eléctrica, sensor de la corrosión, evaluación cuantitativaResumen
La utilización de un sistema de detección de la corrosión de las armaduras en estructuras de hormigón puede contribuir a la reducción de sus costes de mantenimiento. El método de la resistencia eléctrica del acero consiste en la monitorización no-destructiva realizada sobre el acero en sistemas cementantes. Dentro de la muestra de mortero se coloca el sistema de detección, especialmente preparado y fijado, actuando como un sensor de la corrosión. En este trabajo se presentan ensayos de verificación de este método, junto con inspecciones visuales, en morteros sometidos a corrosión de armaduras por efecto de los cloruros. La efectividad de este método de la resistencia eléctrica del acero se expresa, en la corrosión de armaduras, de acuerdo a los siguientes parámetros cuantitativos: reducción de la sección transversal del acero, espesor de la lámina atacada y pérdida de peso del acero. Se trata de un sistema integral que permite la determinación indirecta de las características de corrosión antes mencionadas. La comparación de este método con el de la evaluación gravimétrica en la corrosión de aceros es altamente positiva. Los resultados de los ensayos realizados en morteros con cloruro calcico entre 0,5% y 4,0% en peso de cemento, demuestran la alta sensibilidad y jiabilidad del método propuesto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.