Efecto de tres puzolanas naturales en la hidratación de los cementos portland
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i269.266Palabras clave:
puzolanas naturales, calorimetría de conducción, estimulación, disipaciónResumen
El uso de las puzolanas naturales se remonta a la antigüedad, no obstante, actualmente continúa su utilización. La composición química y morfológica de las puzolanas naturales, sumado al tamaño de sus partículas, las califican como más o menos reactivas. En el estudio de las mismas, se han aplicado variadas técnicas para el análisis de sus interferencias en las reacciones de hidratación de los cementos portland; así como para la evaluación de las propiedades resistentes y duraderas que pueden conferirle a los hormigones, morteros o pastas de los que formen parte. Este trabajo versará sobre los efectos que produce la incorporación de tres puzolanas naturales a dos cementos portland de muy diferente composición mineralógica. Las técnicas aplicadas para su estudio han sido: la calorimetría de conducción y el ensayo de Fratini. Los resultados obtenidos permiten determinar que la actividad puzolánica de las adiciones y los efectos de aceleración o retraso de las reacciones de hidratación, varían según la composición del cemento portland con el cual se utilicen. Los efectos de dilución, estimulación, aceleración o retraso de las reacciones, el comportamiento a modo de focos de disipación del calor y la actividad puzolánica dependen de los porcentajes de las puzolanas naturales en las mezclas y de la edad considerada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.