Empleo de residuos de la construcción civil como áridos reciclados. Producción de bloques de hormigón
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i271-272.289Palabras clave:
reciclaje de escombros, áridos reciclados, bloques de hormigónResumen
El objetivo de esta investigación es contribuir en la producción de bloques de hormigón para muros de albañilería mediante el aprovechamiento de áridos provenientes del reciclaje de residuos de la construcción civil. Los estudios preliminares tuvieron inicio con la definición de los parámetros de mezcla para los materiales convencionales (tradicionalmente utilizados en la construcción de bloques de hormigón), donde se emplearon probetas cilíndricas (100x200 mm), moldeadas con la ayuda de una mesa vibratoria. Cumplidas estas definiciones, se estableció un rango granulométrico a partir de las composiciones de mejores resultados, donde se buscó ajustar la granulometría de los áridos reciclados. Concluidos los estudios preliminares, se moldearon los bloques de hormigón con dimensiones (100x190x390 mm). Los estudios presentan como resultado el comportamiento relativo a la humedad de moldeado, masa especifica, absorción de agua y resistencia a la compresión, frente a las variaciones en el porcentual del material reciclado en la composición del árido total. Por lo general, los resultados señalan las potencialidades del árido reciclado para su utilización en la producción de bloques de hormigón o de cualquier elemento premoldeado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.