Influencia del contenido en cemento en la corrosión de la armadura en morteros carbonatados
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2003.v53.i271-272.296Palabras clave:
contenido en cemento, microestructura, carbonatación, intensidad de corrosión, porosimetría por intrusión de mercurioResumen
Los productos de hidratación del cemento protegen las armaduras embebidas en el hormigón debido a la gran cantidad de Ca(OH)2, NaOH y KOH disueltos en la fase acuosa del hormigón que proporcionan un pH mayor que 12,5. Sin embargo, las estructuras de hormigón armado están expuestas a los gases contaminantes como el CO2, que al penetrar en el hormigón reacciona con los compuestos alcalinos, se reduce el pH de la fase acuosa y provocan la despasivación de la armadura. Posteriormente, si hay disponibilidad de humedad y oxígeno empieza la corrosión. El objetivo del presente trabajo es analizar la influencia del contenido en cemento, en la corrosión de armaduras en medios carbonatados empleando la técnica de Resistencia de polarización para la determinación de la intensidad de corrosión. Se presentan resultados de intensidad de corrosión de armaduras embebidas en probetas prismáticas de mortero fabricadas con tres dosificaciones de cemento con igual relación agua/cemento. También se emplearon probetas cilíndricas para medidas de absorción capilar antes y después de la carbonatación. Las características de porosidad fueron evaluadas por porosimetría de intrusión de mercurio antes y después de la carbonatación. Los resultados muestran que cuando el contenido en cemento disminuye el período de iniciación es menor y la intensidad de corrosión en la propagación mayor Sin embargo, también hay una alteración de la microestructura con los cambios en la cantidad de cemento, lo que impide afirmar que la reserva alcalina aisladamente sea la responsable de estos resultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.