Aplicación del resistógrafo a la obtención de la densidad y la diferenciación de especies de madera
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2010.57610Palabras clave:
Resistógrafo, Madera, Inspección, Densidad, EspecieResumen
En este trabajo se aporta una metodología para realizar el análisis de los perfiles resistográficos obtenidos de piezas de madera y poder con ello obtener con precisión determinados datos de las mismas. Los ensayos se realizaron sobre madera sana de seis especies distintas, así como sobre piezas de madera “antigua” en uso, pertenecientes a estructuras de edificaciones con unos 80-120 años de servicio. A partir de los datos recogidos por el resistógrafo se definieron una serie de variables, y fueron analizadas estadísticamente. Del análisis de los datos cabe destacar la magnífica relación existente entre las variables resistográficas y la densidad de la madera (R2> 90%). Igualmente, en el caso de madera sana, el análisis de las variables definidas permite asignar con una probabilidad muy elevada, la especie a la que pueda pertenecer y, por consiguiente, sus valores resistentes indirectos.
Descargas
Citas
(1) Rinn, F.: “Catalogue of relative density profiles of trees, poles and timber derived from RESISTOGRAPH micro-drillings”. Proceedings of the 9th International Symposium on Non Destructive Testing of Wood, 22-24 September 1993, pg 61-67. Wisconsin, USA, 1993.
(2) Bouffier, L.; Charlot, C.; Raffin, A.; Rozenberg, P.; Kremer, A.: “Can wood density be efficiently selected at early stage in maritime pine (Pinus pinaster Ait.)?”. Ann. For. Sci., vol. 65 (2008), article nº 106. doi:10.1051/forest:2007078
(3) Álvarez, L., Basterra, L.A.; Casado, M.; Acuña, L.: “Aplicación del resistógrafo al diagnóstico de elementos singulares en Estructuras de madera”. Proceedings of I Jornadas de Investigación en Construcción, 2-4 june 2005, pg 165-181. Madrid, España, 2005.
(4) Basterra, L.A.; Acuña, L.; Casado, M.; Ramón-Cueto, G. & López, G.: “Diagnóstico y análisis de estructuras de madera mediante técnicas no destructivas: aplicación a la Plaza Mayor de Chinchón (Madrid)”. Informes de la Construcción, vol. 61, nº 516 (2009): 21-36. doi:10.3989/ic.09.016
(5) Mariño Allegue, R; Fernández Rodríguez, Mª. E; Fernández Rodríguez, C.: “Análisis comparativo de la densidad de la madera Pinus sylvestris L. mediante la utilización del Resistógrafo”. Revista CIS-Madera, nº 9 (2002): 60-70.
(6) Capuz, R.: “Métodos de ensayo no destructivos para la estimación de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas”. Ph.D. diss., Universidad Politécnica de Valencia, España, 2003.
(7) Rinn, F.: “One minute pole inspection with resistograph micro drillings”. Proceedings of the International Conference wood poles & piles. 20-23 March 1994, pg 12-18. Colorado, USA, 1994.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.