Causas y consecuencias de la corrosión de una tubería de acero galvanizado
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i266.336Palabras clave:
corrosión, tubería, acero, galvanizadoado, cincResumen
La durabilidad de los galvanizados en caliente como recubrimientos protectores de la corrosión del acero dependen básicamente de tres factores: la calidad del recubrimiento (espesor), la correcta instalación del elemento galvanizado, y la agresividad del medio al que se encuentren expuestos. En este trabajo se estudian las causas y consecuencias del deterioro sufrido por una tubería de acero galvanizado, destinada durante unos 30 años a la conducción de agua potable de la red en el mercado del Parque Al cosa (Sevilla). La investigación se ha dividido en tres etapas: en la primera, se ha realizado el análisis formal y la caracterización mediante DRX de los productos de alteración generados en el interior del tubo: en la segunda, se han determinado las características físicas del galvanizado según UNE 37-505-89, se ha estudiado la morfología del ataque corrosivo mediante microscopía metalográfica y se ha evaluado la calidad del agua circulante: y, por último, en la tercera, se han efectuado los cálculos relativos a la disminución real de diámetro, sección y volumen interno, así como consideraciones sobre la pérdida de carga generadas en la tubería. Los resultados obtenidos indican que la tubería estaba correctamente instalada y cumplía los requisitos de calidad exigidos, por lo que las causas de su corrosión son atribuibles a la existencia de un medio agresivo para el galvanizado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.