Causas y consecuencias de la corrosión de una tubería de acero galvanizado

Autores/as

  • F. J. Alejandre Sánchez Dpto. Construcciones Arquitectónicas II, E.U.A.T. de Sevilla
  • R Lucas Ruiz Dpto. Construcciones Arquitectónicas II, E.U.A.T. de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i266.336

Palabras clave:

corrosión, tubería, acero, galvanizadoado, cinc

Resumen


La durabilidad de los galvanizados en caliente como recubrimientos protectores de la corrosión del acero dependen básicamente de tres factores: la calidad del recubrimiento (espesor), la correcta instalación del elemento galvanizado, y la agresividad del medio al que se encuentren expuestos. En este trabajo se estudian las causas y consecuencias del deterioro sufrido por una tubería de acero galvanizado, destinada durante unos 30 años a la conducción de agua potable de la red en el mercado del Parque Al cosa (Sevilla). La investigación se ha dividido en tres etapas: en la primera, se ha realizado el análisis formal y la caracterización mediante DRX de los productos de alteración generados en el interior del tubo: en la segunda, se han determinado las características físicas del galvanizado según UNE 37-505-89, se ha estudiado la morfología del ataque corrosivo mediante microscopía metalográfica y se ha evaluado la calidad del agua circulante: y, por último, en la tercera, se han efectuado los cálculos relativos a la disminución real de diámetro, sección y volumen interno, así como consideraciones sobre la pérdida de carga generadas en la tubería. Los resultados obtenidos indican que la tubería estaba correctamente instalada y cumplía los requisitos de calidad exigidos, por lo que las causas de su corrosión son atribuibles a la existencia de un medio agresivo para el galvanizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2002-06-30

Cómo citar

Alejandre Sánchez, F. J., & Lucas Ruiz, R. (2002). Causas y consecuencias de la corrosión de una tubería de acero galvanizado. Materiales De Construcción, 52(266), 77–83. https://doi.org/10.3989/mc.2002.v52.i266.336

Número

Sección

Nota Técnica