Influencia del grado de dispersabilidad de la fibra de vidrio E en el comportamiento mecánico y la trabajabilidad de la escayola

Autores/as

  • M. del Río Merino Dpto. de Construcciones Arquitectónicas y su Control. E. U. Arquitectónica Técnica. UPM
  • P. Comino Vetrotex

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2001.v51.i261.378

Resumen


Aunque existen muchos trabajos de investigación sobre el refuerzo del yeso con fibra de vidrio E en España, no hay publicaciones que asesoren a los usuarios (aplicadores de yeso proyectado, fabricantes de prefabricados como bloques o falsos techos, etc.) de los tipos défibra de vidrio E más adecuados, atendiendo a su grado de dispersabilidad en la matriz, las longitudes, el porcentaje, e incluso el tipo de refuerzo, etc., a efectos de conseguir un aumento del comportamiento mecánico del yeso/escayola y unas ciertas condiciones de trabajabilidad de la pasta. La empresa Vetrotex, a través de sus técnicos y en colaboración con el Departamento de Construcciones Arquitectónicas y su control (E. U. A. T. M.), decide acometer un estudio en profundidad de la escayola reforzada con fibra de vidrio E. En este primer artículo se presentan las conclusiones sobre la influencia del grado de dispersabilidad de las fibras de vidrio en el comportamiento mecánico del compuesto y en su trabajabilidad. El grado de dispersabilidad de las fibras en la matriz está estrechamente ligado al tipo de ensimaje utilizado en la fabricación de las fibras de refuerzo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2001-03-30

Cómo citar

del Río Merino, M., & Comino, P. (2001). Influencia del grado de dispersabilidad de la fibra de vidrio E en el comportamiento mecánico y la trabajabilidad de la escayola. Materiales De Construcción, 51(261), 33–44. https://doi.org/10.3989/mc.2001.v51.i261.378

Número

Sección

Artículos