Estudio de la calidad de un yacimiento de feldespato

Autores/as

  • J. Taboada Dpto. de Explotación de Minas. Univ. de Vigo
  • A. Vaamonde Dpto. de Estadística e IO., Univ. de Vigo
  • A. Saavedra Dpto. de Estadística e IO., Univ. de Vigo
  • A. Argüelles Dpto. de Explotación de Minas. Univ. de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2000.v50.i260.393

Resumen


Este trabajo describe un yacimiento de pegmatita compuesto por varios filones, que varían entre 50 y 800 metros de longitud y casi 15 metros de ancho. Con el fin de evaluar el potencial de explotación, se caracteriza la calidad del producto vendible. Esto se lleva a cabo mediante un procedimiento de muestreo, clasificación granulométrica, separación magnética, proceso de flotación y análisis mineralógico. Para establecer el proceso de flotación más eficaz, se ha experimentado con varios procedimientos, cuya breve descripción se incluye. Posteriormente, y con el fin de establecer el porcentaje de feldespato vendible en el yacimiento, se realizó un estudio geoestadístico para identificar tanto las categorías de calidad como su distribución en el yacimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-12-30

Cómo citar

Taboada, J., Vaamonde, A., Saavedra, A., & Argüelles, A. (2000). Estudio de la calidad de un yacimiento de feldespato. Materiales De Construcción, 50(260), 79–85. https://doi.org/10.3989/mc.2000.v50.i260.393

Número

Sección

Nota Técnica