Aportaciones al estudio reológico de pastas y morteros de cemento portland

Autores/as

  • J. Miranda Dpto. de Ingeniería Química. Univ. de Sevilla
  • V. Flores-Ales Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II. Univ. de Sevilla
  • J. Barrios Dpto. de Construcciones Arquitectónicas I. Univ. de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2000.v50.i257.417

Resumen


El hormigón se puede considerar como una suspensión de partículas sólidas gruesas en una suspensión de partículas finas. La reología de esta última influye sustancialmente sobre el comportamiento del hormigón, de ahí la importancia de realizar un estudio sobre la reología de pastas y morteros. El primer objetivo de este trabajo ha consistido en determinar el tipo de reómetro más adecuado para caracterizar este tipo de muestras, considerando la dificultad que conlleva el estudio reológico de suspensiones de concentración elevada que tienden a desarrollar fenómenos de deslizamiento en las paredes del sistema sensor. Entre los equipos con sensor placa-placa, con cilindros coaxiles y con agitador de cinta helicoidal, fueron desechados los primeros debido a la alta relación diámetro de partícula/hueco de medida que presentan y que hace que las propiedades viscosas sean escasamente repetitivas, mientras que el último aparato no presenta este problema, por lo que se optó por su utilización para la obtención de las propiedades reológicas de las muestras en estudio. En segundo lugar, se ha tratado de describir el comportamiento viscoso de distintas pastas y morteros con diferentes agregados y relaciones agua/cemento. Para ello se realizaron barridos de velocidad de agitación y ensayos a velocidad constante, relacionando la evolución de la viscosidad con los períodos del fraguado. El análisis del comportamiento reológico se ve afectado por el hecho de aplicar una agitación que provoca la ruptura de un sistema que tiende a estructurarse durante el proceso de fraguado, por lo que esta especificidad en función del tiempo, unida a la heterogeneidad de las muestras, dificulta la obtención de resultados con una buena repetibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-03-30

Cómo citar

Miranda, J., Flores-Ales, V., & Barrios, J. (2000). Aportaciones al estudio reológico de pastas y morteros de cemento portland. Materiales De Construcción, 50(257), 47–56. https://doi.org/10.3989/mc.2000.v50.i257.417

Número

Sección

Artículos