Estudio de conservación del material pétreo de la Casa de Cultura del Almirante Oquendo, en San Sebastián

Autores/as

  • L. Rodríguez-Maribona Centro Tecnológico LABEIN
  • M. Zalbide Centro Tecnológico LABEIN
  • F. García Garmilla Dpto. Petrología/Univ. País Vasco
  • J. A. Ibáñez Dpto. Petrología/Univ. País Vasco
  • S. Garín Teusa-Tecpropasa Euskadi, S. A.

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1999.v49.i255.439

Resumen


El Patrimonio Histórico-Artístico de nuestro país, está constituido, principalmente, por edificios de piedra de sillería, en los que las areniscas juegan un papel muy importante. Sin embargo, debido, fundamentalmente, a las condiciones medioambientales y a la contaminación, estos materiales pueden perder su matriz cementante y sufrir una desintegración. Para prevenir y frenar estos fenómenos de deterioro, se pueden emplear productos consolidantes que, en ausencia de matriz cementante, fijan los granos del material pétreo, proporcionando resistencia y durabilidad al sillar. Para asegurar la fiabilidad de las intervenciones realizadas con estos productos, es necesario llevar a cabo unos estudios previos, al objeto de definir la idoneidad del empleo de consolidantes y seleccionar el tipo más adecuado para cada caso concreto, ya que la fiabilidad de estos productos depende, en gran medida, de la microestructura del material pétreo considerado. FA presente artículo recoge un estudio llevado a cabo sobre la arenisca de Igueldo de la fachada principal de la Casa de Cultura del Almirante Oquendo, en San Sebastián, con el fin de determinar el tratamiento de consolidación más adecuado para la alteración observada en este material pétreo. FA estudio realizado consistió, en primer lugar, en la diagnosis de las patologías presentadas en el material pétreo de este edificio. Posteriormente, se ensayaron 6 productos consolidantes comerciales sobre piedra inalterada de cantera. Por último, se validaron los resultados obtenidos, mediante ensayos en el monumento de los 3 tipos de consolidantes más adecuados, aplicados en condiciones reales de obra, eligiendo el tratamiento más idóneo para la restauración de la fachada principal del edificio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-09-30

Cómo citar

Rodríguez-Maribona, L., Zalbide, M., García Garmilla, F., Ibáñez, J. A., & Garín, S. (1999). Estudio de conservación del material pétreo de la Casa de Cultura del Almirante Oquendo, en San Sebastián. Materiales De Construcción, 49(255), 19–30. https://doi.org/10.3989/mc.1999.v49.i255.439

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a