Degradación y durabilidad de materiales rocosos de edificación en ambientes urbanos
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1998.v48.i252.461Palabras clave:
piedra de edificación, degradación, durabilidad, color, contaminación atmosférica, SO2, lluvia ácida, partículas sólidas, cristalización de sales, caliza, dolomía, granitoResumen
Se estudia el efecto de ciertos agentes de contaminación presentes en ambientes urbanos –SO2 gaseoso, lluvia acida y partículas sólidas- sobre rocas de naturaleza carbonatada y silicatada con características petrofísicas distintas, utilizadas en edificación. Los ambientes seleccionados han sido Londres, Garston (UK) y Burgos, y los materiales expuestos han sido las calizas de Portland, Combe Down y Hontoria, la dolomía de Laspra y el granito Rosa Porriño. Se analizan los productos generados por la acción de los gases, la lluvia acida y las partículas sólidas sobre los diferentes tipos de piedra. Se exponen los resultados obtenidos en la piedra expuesta a los ambientes antes citados, y los daños generados en algunos ensayos de envejecimiento artificial acelerado con el fin de resaltar las características intrínsecas de las piedras que condicionan su degradación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Grossi, C. M., Esbert, R. M., & Díaz-Pache, F. (1998). Degradación y durabilidad de materiales rocosos de edificación en ambientes urbanos. Materiales De Construcción, 48(252), 5–25. https://doi.org/10.3989/mc.1998.v48.i252.461
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.