Influencia de la humedad relativa y la temperatura en las velocidades de corrosión de estructuras de hormigón
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1998.v48.i251.468Resumen
Cuando el acero se despasiva, la corrosión se empieza a desarrollar a una velocidad que depende principalmente de la cantidad de humedad contenida en los poros del hormigón. En estructuras expuestas a la atmósfera, este contenido de humedad dependerá, no sólo de la humedad relativa del ambiente, sino también de las variaciones de temperatura que se producen con los ciclos día-noche. Para avanzar en el conocimiento de la influencia de las variables climáticas en la velocidad de corrosión de estructuras reales, se han llevado a cabo diversos experimentos. Primero se han realizado medidas de corrosión de barras de acero sumergidas en soluciones que simulan la solución de los poros del hormigón sometidas a varias temperaturas y se han registrado sus variaciones de contenido en oxígeno, de la relación Cl-/OH- y de su conductividad. También se han efectuado medidas en probetas de hormigón sometidas a una exposición a la atmósfera no protegidas de la lluvia. Los resultados han permitido deducir que las variaciones de temperatura tienen un efecto múltiple en los diversos parámetros, que se contrapesan unos a otros. Así, el oxígeno y el pH disminuyen al elevarse la temperatura pero la proporción de Cl- aumenta. La resistividad es el parámetro que mejor se ajusta a las variaciones de la velocidad de corrosión.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-09-30
Cómo citar
Andrade, C., Alonso, C., & Sarría, J. (1998). Influencia de la humedad relativa y la temperatura en las velocidades de corrosión de estructuras de hormigón. Materiales De Construcción, 48(251), 5–17. https://doi.org/10.3989/mc.1998.v48.i251.468
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.