Los revocos de Medina Azahara. Parte II: Caracterización de la superficie policromada y causas de su deterioro
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1997.v47.i246.504Resumen
En el presente trabajo se estudia la capa de policromía que recubre algunos de los morteros conservados a la intemperie en la ciudad de Medina Azahara. Dicha capa se caracteriza desde el punto de vista composicional y físico, determinándose las principales causas de su deterioro. La capa de policromía está formada por calcita y óxidos de hierro. Dicha capa es bastante homogénea y compacta. Su espesor es de 0,1 a 1 mm aproximadamente. Las capas de pintura sustentadas por morteros de cal tienen un depósito de CaCO sobre los restos de policromía. Las capas de pintura sustentadas por morteros de yeso o bastardos de cal y yeso tienen depósitos de yeso sobre los restos de policromía. Los procesos de disolución de los revocos y la posterior cristalización de las sales en su superficie, junto con la colonización biológica, son las principales causas de deterioro de la capa de policromía de su superficie.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.