Gres porcelánico: aplicaciones arquitectónicas, procesado y propiedades físico-mecánicas

Autores/as

  • T. Manfredini Univ. de Modena
  • M. Romagnoli Univ. de Modena
  • J. María Rincón Lab. de Materiales Vitrocerámicos (IETCC-CSIC)

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1996.v46.i242-243.533

Resumen


El gres porcelánico es un material cerámico muy duro y homogéneo, no vidriado en su superficie, obtenido por cocción rápida de composiciones ricas en caolinita, conteniendo una gran cantidad de fundentes. Las plaquetas de pavimentos que se obtienen son de una variedad muy extensa en aspectos, diseños y colores, caracterizándose, fundamentalmente, por su muy baja porosidad (<0,3wt%, expresado en porcentaje de capacidad de absorción de agua). Estos materiales son ideales para tráfico pesado en áreas sujetas a intensas tensiones mecánicas y químicas. El gres porcelánico ofrece alternativas válidas (y, en muchos casos, soluciones necesarias) a los pavimentos vidriados tradicionales, en interiores o para usos exteriores, ambos con decoraciones modernas o clásicas para suelos o recubrimientos de paredes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-06-30

Cómo citar

Manfredini, T., Romagnoli, M., & Rincón, J. M. (1996). Gres porcelánico: aplicaciones arquitectónicas, procesado y propiedades físico-mecánicas. Materiales De Construcción, 46(242-243), 107–118. https://doi.org/10.3989/mc.1996.v46.i242-243.533

Número

Sección

Artículos