Deterioro selectivo de las areniscas en las catedrales de Salamanca. La anisotropía textural como factor del mismo

Autores/as

  • María Teresa Martín Patino CSIC y Universidad Autónoma de Madrid
  • Fernando Madruga Euroconsult, Salamanca
  • Julio Saavedra CSIC, Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i235.578

Resumen


La anisotropía textural de las areniscas se relaciona con la selectividad de su deterioro en los edificios. Las muestras estudiadas pertenecen a las Catedrales de Salamanca. Fragmentos de piedra, cortados en direcciones diferentes respecto a la base sobre la que se asientan los sillares en el muro, son estudiados por medio de la lupa binocular y del microscopio electrónico de barrido (SEM). De éstos se deduce que la microfábrica de las areniscas tiene una microtextura granular y otra laminar, que corresponden a direcciones diferentes del plano respecto al asiento del sillar. Una u otra de estas situaciones coincide con la superficie de la piedra expuesta al exterior en el edificio, y afectan a su deterioro superficial de forma diferente. Las capas externas en las que predomina la arcilla tienen menos resistencia a los agentes de alteración. Las imágenes del SEM de los cortes en piedras deterioradas se compararon con los de piedras no deterioradas, y ambos en direcciones diferentes respecto al asiento del sillar, deduciendo que la posición dada al bloque de piedra en el edificio es importante para su conservación. La velocidad de transmisión de ultrasonidos, medida en muestras de cantera comercial, confirma la anisotropía textural de las areniscas, en mayor o menor grado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-09-30

Cómo citar

Martín Patino, M. T., Madruga, F., & Saavedra, J. (1994). Deterioro selectivo de las areniscas en las catedrales de Salamanca. La anisotropía textural como factor del mismo. Materiales De Construcción, 44(235), 5–14. https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i235.578

Número

Sección

Artículos