Deterioro selectivo de las areniscas en las catedrales de Salamanca. La anisotropía textural como factor del mismo
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i235.578Resumen
La anisotropía textural de las areniscas se relaciona con la selectividad de su deterioro en los edificios. Las muestras estudiadas pertenecen a las Catedrales de Salamanca. Fragmentos de piedra, cortados en direcciones diferentes respecto a la base sobre la que se asientan los sillares en el muro, son estudiados por medio de la lupa binocular y del microscopio electrónico de barrido (SEM). De éstos se deduce que la microfábrica de las areniscas tiene una microtextura granular y otra laminar, que corresponden a direcciones diferentes del plano respecto al asiento del sillar. Una u otra de estas situaciones coincide con la superficie de la piedra expuesta al exterior en el edificio, y afectan a su deterioro superficial de forma diferente. Las capas externas en las que predomina la arcilla tienen menos resistencia a los agentes de alteración. Las imágenes del SEM de los cortes en piedras deterioradas se compararon con los de piedras no deterioradas, y ambos en direcciones diferentes respecto al asiento del sillar, deduciendo que la posición dada al bloque de piedra en el edificio es importante para su conservación. La velocidad de transmisión de ultrasonidos, medida en muestras de cantera comercial, confirma la anisotropía textural de las areniscas, en mayor o menor grado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.