Eflorescencias y costras sobre areniscas de Villamayor. Ensayos de laboratorio
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i234.587Resumen
Ensayos acelerados realizados en el laboratorio, permiten estudiar el material cristalino depositado sobre la superficie de areniscas cuando están en contacto con disoluciones acuosas de diferente composición. Probetas de areniscas de tres texturas diferentes se colocan sobre bandejas que contienen las disoluciones acuosas, de tal forma que una de las superficies esté en contacto con el líquido. Sobre las superficies opuestas se establece una corriente de aire que acelere la absorción capilar del líquido. Ciclos de humedad y secado se repiten 45 veces. Las sales cristalizadas se identifican por difracción de rayos-X, SEM y microanálisis químico por energía dispersiva de rayos-X. Los resultados son los siguientes; yeso, hexahidrita, picromerita, natrón y arcanita cuando se trata de disoluciones salinas; trona, aftitalita y presencia de yeso cuando la disolución es de cemento; yeso y syngenita en el ensayo con disolución de guano. Estas sales son análogas a las encontradas en las piedras superficialmente deterioradas de las Catedrales de Salamanca.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Madruga, F., Saavedra, J., & Martín Patino, M. T. (1994). Eflorescencias y costras sobre areniscas de Villamayor. Ensayos de laboratorio. Materiales De Construcción, 44(234), 39–44. https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i234.587
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1994 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.