Granitos empleados en Ávila-España. I. Composición química de las distintas variedades

Autores/as

  • J. García-Talegón IRNA-CSIC. Salamanca
  • A. C. Íñigo IRNA-CSIC. Salamanca
  • M. A. Vicente IRNA-CSIC. Salamanca
  • M. Vargas ICM-CSIC. Sevilla
  • E. Molina Dpto.de Geología, Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i233.594

Resumen


Se estudia la composición química de los distintos tipos de granito empleados en la Catedral y otros edificios de interés histórico-artístico de Ávila. Las diferencias entre las distintas facies estudiadas (granito gris, ocre y piedra sangrante), se justifica por su diferente composición mineralógica, producto de las profundas paleoalteraciones ocurridas en el Zócalo Hercínico Ibérico. Las diferencias químicas entre la piedra de cantera y las muestras tomadas de distintas partes del monumento son debidas a los procesos de alteración ocurridos en el mismo, entre los que destaca la precipitación de sales en zonas con humedad e influencia de los morteros alcalinos en las variedades ricas en ópalo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-03-30

Cómo citar

García-Talegón, J., Íñigo, A. C., Vicente, M. A., Vargas, M., & Molina, E. (1994). Granitos empleados en Ávila-España. I. Composición química de las distintas variedades. Materiales De Construcción, 44(233), 23–37. https://doi.org/10.3989/mc.1994.v44.i233.594

Número

Sección

Artículos