Propiedades acústicas de los paneles de carrizo
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2010.60510Palabras clave:
Carrizo, construcción sostenible, absorción sonora, aislamiento a ruido aéreoResumen
El carrizo es una especie vegetal, parecida a la caña común, que se encuentra ampliamente distribuida en la superficie terrestre. Es un material ecológico y sostenible de bajo coste, estéticamente aceptable, fácil de obtener y colocar, que permite generar diferentes sistemas constructivos. En este trabajo se analizan las propiedades acústicas de los paneles de carrizo en lo referente a la absorción acústica y al aislamiento acústico a ruido aéreo, para ello se han aplicado los procedimientos de las normas EN ISO correspondientes. De los resultados experimentales obtenidos se concluye que los paneles de carrizo son unos sistemas constructivos adecuados para el control del sonido reverberante en un recinto y que los valores del índice de reducción acústica de paneles de diferentes espesores o en combinación con tableros de partículas de madera muestran la posibilidad de utilizarlos en la edificación como elemento de fachada, en cubiertas de edificios y particiones interiores.
Descargas
Citas
(1) Chilekwa, V; Sieffert, G; Egan, C.A.; Oldham, D. “The acoustical characteristics of reed configurations”. Euronoise 2006, Tampere, Finland, May 30-June 1, 2006, en CD-ROM.
(2) European Standard EN 354: 2003. “Acoustics - Measurement of sound absorption in a reverberation room”.
(3) Jiménez-Espada, M. et al. The acoustical potential of reed panels for partitions in sustainable construction. 19th International Congress on Acoustics, Madrid, Spain, September 2-7, 2007, In CD-ROM.
(4) EN ISO 140-3: 1995. “Acoustics. Measurement of sound insulation in buildings and building elements. Part 3: Laboratory measurements of airborne sound insulation of building elements”.
(5) EN ISO 717-1:1996. “Acoustics. Rating of sound insulation in buildings and building elements. Part 1: Airborne sound insulation”.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.