Caracterización del hormigón elaborado con áridos reciclados producto de la demolición de estructuras de hormigón
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2007.v57.i288.61Palabras clave:
caracterización, árido, hormigón, absorción, propiedades mecánicasResumen
El presente estudio nos permite caracterizar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los áridos reciclados, producto de residuos de la construcción y demolición de estructuras de hormigón, tratándolos antes y después de triturar; caracterizar el hormigón elaborado con áridos reciclados, en su estado fresco y endurecido, diseñando diferentes dosificaciones variando la relación agua/cemento, la cantidad de cemento y el uso de aditivos súper plastificantes para disminuir el efecto de la absorción; caracterización que nos permite tener una mayor perspectiva sobre el uso de áridos reciclados en la elaboración de nuevos hormigones.
Descargas
Citas
(1) RILEM: “Demolición y reciclaje del concreto y la mampostería. Especificaciones para concreto con agregados reciclados”, Revista IMCYC, vol. 10, nº 121 (1998).
(2) Mehta, P. K.: “Advancements in concrete technology”, Concrete International, vol. 96 nº 4 (1999), pp. 69-76.
(3) Grupo Español del Hormigón (GEHO): Estructuras y edificación: demolición y reutilización de estructuras de hormigón, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, 1997.
(4) RILEM: “RILEM Recomendation 121- DRG Guidance for Demolition and reuse of Concrete and Masonry. Specifications for Concrete with Recycle Aggregates”, Materials and Structures, nº 27 (1994), pp. 557-559.
(5) Huete, F. y Llatas, C.: “Residuos de Construcción y demolición. Propuestas para su reducción”. ETSAM, VII Jornada (2003).
(6) Natalini, M. y Klees, D. Tirner, J.: Reciclaje y reutilización de materiales residuales de construcción y demolición, Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad Nacional del Nordeste. Departamento de Estabilidad - Facultad de Ingeniería - UNNE Argentina, 2000.
(7) Parra, J. L.; Castilla, J.; Palacios, P. y Puchol, L.: “Áridos reciclados para hormigón. Prueba industrial”, Jornadas Nacionales sobre aplicaciones arquitectónicas de materiales. ETS de Arquitectura, Madrid, 2003.
(8) Gómez, J. M.; Agullo, L. y Vázquez, E.: “Cualidades físicas y mecánicas de los agregados reciclados de concreto”, Construcción y Tecnología del IMCYC, vol. 15, nº 167 (1999), pp. 10-22.
(9) Asociación Española de Normalización y Certificación. AENOR: Hormigón estructural. Normas UNE, Madrid, España, 1999.
(10) American Society of Test and Materials. ASTM-C 143: Testing small clear specimens of timber, USA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.