Influencia de la naturaleza del cemento en la compatibilidad con aditivos superplastificantes basados en carboxilatos

Autores/as

  • G. Bundyra-Oracz Building Research Institute
  • W. Kurdowski Research Institute of Mineral Building Materials

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2011.54309

Palabras clave:

reología, superplastificante, cemento Pórtland, sulfoaluminato de calcio, silicato de calcio hidratado

Resumen


En el presente trabajo se ha realizado un estudio empírico con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las interacciones del sistema cemento-superplastificante. Con este fin, se prepararon dos clínkeres con una composición química y de fases conocida: el primero (C1) sin aluminato tricálcico y el segundo (C2) con un contenido en C3A del 9%. Ambos se molieron hasta obtener una superficie específica aproximada de 340 m2/kg y se emplearon con dos adiciones: yeso y el compuesto de Klein (3CaO·3Al2O3·CaSO4) (1, 2). Se añadió la cantidad necesaria del compuesto de Klein a C1 para garantizar la formación, tras 0,5 y 1ª h. de hidratación, de aproximadamente la misma cantidad de etringita en dicho cemento que en la mezcla de cemento C2 y yeso. Se empleó un superplastificante basado en carboxilatos. Los resultados reológicos obtenidos han demostrado que si bien el esfuerzo de cizalla umbral de las pastas muestra una buena correlación con la formación de la etringita, no existe una relación tan clara entre dicho parámetro y la viscosidad plástica. Ésta depende de la cantidad total de hidratos que se generen, es decir, no sólo en forma de etringita sino también como gel C-S-H. A partir de los resultados de los ensayos realizados, se puede afirmar que la formación de etriginta es el factor determinante en la reología de las pastas de cemento preparadas con clínkeres con bajo contenido en sulfato y potasio y aditivadas con un superplastificante basado en carboxilatos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Erdogdu, S.: “Compatibility of superplasticizers with cements different in composition”. Cem. Conc. Res., vol. 30, nº 5 (2000), pp. 767-773.

(2) Jiang, S.; Kim, B.-G.; Aïtcin, P.-C.: “Importance of adequate soluble alkali content to ensure cement/superplasticizer compatibility”, Cem. Conc. Res., vol. 29, nº. 1 (1999), pp. 71-78.

(3) Aïtcin, P.-C.: “Domieszki: najwazniejszy skl’adnik nowoczesnego betonu”, Cement Wapno Beton, vol. 11/73, nº 5 (2006), pp. 277-284.

(4) Ramachandran, V. S.; Malhotra, V. M.; Jolicoeur, C. and Spiratos, N.: Superplasticizers, Properties and applications in Concrete, Minister of Public works and government Services, Canada, 1998.

(5) Gol’aszewski, J.: “Reologia zapraw a reologia mieszanek betonowych”, Cement Wapno Beton, vol. 11/73, nº 1 (2006), pp. 17-28.

(6) Bonen, D.; and Sarkar, S. L.: “The superplasticizer adsorption capacity of cement pastes, pore solution composition, and parameters affecting flow loss”, Cem. Conc. Res., vol. 25, nº 7 (1995), pp. 1423-1434.

(7) Nawa, T. and Eguchi, H.: “Effect of cement characteristics on the fluidity of cement paste containing an organic admixture”, 9th ICCC, vol. IV, New Delhi (1992), pp. 597-603.

(8) Prince, W.; Espagne, M.; Aïtcin, P.C.: “Ettringite formation: A crucial step in cement superplasticizer compatibility”, Cem. Conc. Res., vol. 33, nº 5, (2003), pp. 635-641.

(9) Tagnit-Hamou, A.; Baalbaki, M.; Aïtcin, P. C.: “Calcium sulphate optimization in low water/cement ratio concretes for rheological purposes”, 9th ICCC, vol. V (1992), pp. 21-25.

(10) Kim, B.G.; Jiang, S., Jolicoeur, C.; Aïtcin, P.C.: “The adsorption behavior of PNS superplasticizer and its relation to fluidity of cement paste”, Cem. Conc. Res., vol. 30, nº 6 (2000), pp. 887-893.

(11) Prince, W.; Edwards-Lajnef, M.; Aïtcin, P.C. : “Interaction between ettringite and a polynaphthalene sulfonate superplasticizer in a cementitious paste”, Cem. Conc. Res., vol. 32, nº 1 (2002), pp. 79-85.

(12) Massaza, F., and Costa, U.: “Effect of superplasticizers on the C3A hydration”, 7th ICCC, vol. IV, Paris (1980), pp. 529-534.

(13) Andersen, P. J.; Kumar, A.; Roy, D. M.; Wolfe-Confer, D.: “The effect of calcium sulphate concentration on the adsorption of a superplasticizer on a cement: Methods, zeta potential and adsorption studies”, Cem. Conc. Res., vol. 16, nº 2 (1986), pp. 255-259.

(14) Grzeszczyk, S. and Sudol’, M.: “Wpl’yw struktury superplastyfikatorów akrylowych na wl’asnos´ci reologiczne zaczynów cementowych”, Cement Wapno Beton, vol. 8/70, nº 3, (2003), pp. 156-160.

(15) Ángeles, G.; de la Torre and Aranda, M. A. G.: “Rietveld mineralogical analysis of Portland cement”, 11th ICCC, vol. 1, Durban (2003), pp. 135-145.

Descargas

Publicado

2011-06-30

Cómo citar

Bundyra-Oracz, G., & Kurdowski, W. (2011). Influencia de la naturaleza del cemento en la compatibilidad con aditivos superplastificantes basados en carboxilatos. Materiales De Construcción, 61(302), 227–237. https://doi.org/10.3989/mc.2011.54309

Número

Sección

Artículos