La influencia de los productos hidrofugantes en las modificaciones cromáticas del ladrillo cerámico
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2011.57810Palabras clave:
Ladrillo Cerámico, Polímero, Propiedades superficiales, Color, HidrofugantesResumen
Se analiza la variación cromática, color y luminosidad, que sufre el soporte cerámico protegido por la incorporación de un tratamiento con productos hidrofugantes. Se propone una metodología nueva, basada en el modelo RGB donde se obtienen valores cuantificables de cada muestra cerámica mediante medición digital del color (histogramas de imagen), tomándose como base el mismo tipo de cerámica sin hidrofugar. La variación cromática está determinada por el tipo de hidrofugante y por el material de base, obteniéndose los siguientes resultados: - Todos los hidrofugantes estudiados producen variación en la tonalidad y luminosidad de la pieza. - El ladrillo rojo ingles (R) es el que presenta menor variación de luminosidad y tonalidad al ser tratado con hidrofugantes. - El hidrofugante de componente siliconatos es el que menor variación cromática produce en dos de los tres ladrillos estudiados, tostado (T) y rojo inglés (R).
Descargas
Citas
(1) Pérez Monserrat, E., Gómez Heras, M., Álvarez de Buergo, M., Fort González, R.: “Polímeros sintéticos para la conservación de materiales pétreos”. Ciencia, Tecnología y Sociedad para una conservación sostenible del patrimonio pétreo, pp. 71-83”. Dpto. Publicaciones Universidad Popular José Hierro, San Sebastián de los Reyes. 71-82. ISBN: 84-95710-41-2 (2007).
(2) Horie, C.V.: “Materials for conservation: organic consolidants, adhesives and coatings”. Editorial Butterworth (1987).
(3) García Santos A., Conci Rinaudo M.: “Variación del color del soporte cerámico tratado con pintura antigraffiti”. Mater. Construcc, vol. 55. nº 278 (April/May/June 2005), CSIC, pp. 55-68.
(4) Beltramone, A., García Cruz, A., García Santos A.: “Modificaciones de las propiedades superficiales en el hormigón visto, por la utilización de diferentes tipos de desencofrantes y aditivos plásticos”. Mater Construcc, vol 53, nº 270 (April/May/June 2003), CSIC, pp. 71.78.
(5) García Santos, A.: “Los Plásticos en la Construcción I y II”. Madrid. Cuadernos del Instituto Juan Herrera, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (2001), pp 27-42.
(6) Wacker-chemie Gmbh: “Procedimiento para hidrofugar superficies de materiales de construcción”. Patente de invención (1973).
(7) Palau cerámica de Sariñena S.A.U.: “Ficha técnica ladrillo manual 36x12x3,5” (2007).
(8) Palau cerámica de Sariñena S.A.U.: “Ficha técnica ladrillo tostado tosco 3x29” (2007).
(9) Palau cerámica de Sariñena S.A.U.: “Ficha técnica ladrillo rojo ingles tosco 3x29” (2007).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.