Efecto de las gemas en la resistencia a flexión de piezas enterizas de madera
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.2007.v57.i288.65Palabras clave:
madera, estructuras, defectos, gemas, clasificación visualResumen
Se ha realizado un análisis teórico del efecto de las gemas en la capacidad resistente de vigas de madera debida a la disminución de la sección con respecto a la sección rectangular, evaluando la pérdida de resistencia a flexión equivalente. Por otro lado, se han ensayado 84 piezas de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) y pino pinaster (Pinus pinaster Ait.) de gruesa escuadría procedente de edificios antiguos, de las que 51 presentaban el defecto de las gemas. Se ha obtenido la resistencia a flexión, el módulo de elasticidad a flexión y la densidad mediante ensayo según norma EN 408.
Las propiedades mecánicas de las piezas con gemas y sin gemas resultan muy similares y no hay diferencias estadísticamente significativas. El efecto de pérdida de sección debida a la gema parece compensarse con la mayor continuidad de las fibras en la superficie de la pieza y con un efecto de forma de la sección. Una consecuencia práctica que se deriva de este hecho es que podrían despreciarse las gemas (hasta un límite) en la clasificación de piezas de madera de gruesa escuadría en estructuras existentes, donde es muy frecuente este defecto, evitando el elevado rechazo que implica la aplicación de las normas actuales de clasificación visual.
Descargas
Citas
(1) Hankinson, R. L.: “Investigation of crushing strength of spruce at varying angles of grain. Air Service Inform”, Circular III, nº 259 (1921), US Air Service, Washington DC, USA.
(2) Arriaga, F.; Esteban, M. y Relea, E.: “Evaluation of the load carrying capacity of large cross section coniferous timber in standing structures”, Mater. Construcc., vol. 55, nº 280 (2005), pp. 43-52.
(3) Newlin, J. A. y Trayer, G. W. (1924): “The influence of the form of a wooden beam on its stiffness and strength: II, form factors of beams subjected to transverse loading only”, [U.S.] Natl. Advisory Com. Aeronautics Ann. Rept. (1923) 9 (Tech. Rept. 181), pp. 373-393, ilus.
(4) Lee, S.-M.; Abbott, A. L.; Schmoldt, D. L. y Araman, P. A.: “A system for optimal edging and trimming of rough hardwood lumber”, Proceedings of the Fifth International Conference on Image Processing and Scanning of Wood. March, 23-26, 2003, Bad Waltersdorf, Austria, pp. 25-34.
(5) Mohamed, F.; Schmolt, D.; Araman, P. Schafer, M. y Lee, S. M.: “Classifying defects in pallet stringers by ultrasonic scanning”, Wood and Fiber Science, 35 (3) (2003), pp. 341-350.
(6) Reddy, V. y Bush, R.: “Measuring softwood lumber value: a conjoint analysis approach”, Forest Science, 44 (1) (1998), pp. 145-157.
(7) Stojanovic, R.; Koubias, S.; Stojanovic, E. y Georgoudakis, M.: “A Measuring Method for Laser-Based Profilometry and Its Application in Non-Destructive Testing and Quality Control”, Proceedings of the 4th Intern. Conference on Vibration Measurements by Laser Techniques - Advances & Applications, Ancona, Italy, July, 18-21, 2002.
(8) Quin, F. Jr. Steele, P. y Shmulsky, R.: “Locating knots in wood with an infrared detector system. Solid wood products”, vol. 48, nº 10, October, 1998, pp. 80-84.
(9) Beard, J. S.; Wagner, F. G.; Taylor, F. W. y Seale, R. D.: “The influence of growth characteristics on warp in two structural grades of southern pine lumber”, Forest Products Journal, vol. 43, nº 6 (1993), pp. 51-56.
(10) Johansson, M. y Kliger, R.: “Influence of material characteristics on warp in norway spruce studs”, Wood and Fiber Science, 34(2) (2002), pp. 325-336.
(11) Oliver-Villanueva, J.-V.; Quer, M. y Becker, G.: Influence of structural parameters on nondesrtuctive evaluation of ash timber (Fraxinus excelsior L.), Holz als Roh und Werkstoff, nº 54 (1996), pp. 109-112. doi:10.1007/s001070050148
(12) Hui, Z. y Smith, I.: “Factors influencing bending properties of white spruce lumber”, Wood and Fiber Science, 23(4) (1991), pp. 483-500.
(13) Zhou, H. y Smith, I.: “Factors influencing bending properties of white spruce lumber”, Wood and Fiber Science, 23(4) (1991), pp. 483-500.
(14) Wolfe, R. y Murphy, J. (2005): “Strength of small-diameter round and tapered bending members”, Forest Products Journal, vol. 55, nº 3, pp. 50-55.
(15) UNE 56544: Clasificación visual de la madera aserrada para uso estructural. Madera de coníferas (Visual grading of sawn timber for structural use. Coniferous), 2003.
(16) DIN 4074: Sortierung von Holz nach der Tragfähigkeit. Teil 1: Nadelschnittholz (Strength grading of wood. Part 1: coniferous sawn timber), 2003.
(17) EN 14081-1: Timber structures. Strength graded structural timber with rectangular cross section. Part 1: General requirements. October, 2002.
(18) EN 408: Timber structures. Sawn timber and glued laminated timber for structural use. Determination of some physical and mechanical properties, 1999.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.