Ensayos normativos para la caracterización de patologías en pizarras para cubiertas

Autores/as

  • V. Cárdenes Área de Petrología y Geoquímica, Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo
  • F. J. Mateos Área de Petrología y Geoquímica, Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo
  • A. Rubio-Ordoñez Área de Petrología y Geoquímica, Dpto. de Geología, Universidad de Oviedo
  • C. Monterroso Dpto.de Edafloxía, Facultad de Bioloxía, Universidade de Santiago de Compostela. La Coruña

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2011.64010

Palabras clave:

Pizarra cubiertas, oxidación, yesificación, , patología, alteración

Resumen


Las patologías que se originan en pizarra para cubiertas son debidas fundamentalmente a la presencia de materiales alterables (sulfuros de hierro, carbonatos y materia orgánica). Estos minerales pueden llegar a alterarse por efecto de los agentes medioambientales, una vez que la pizarra es puesta en obra. Las patologías están principalmente asociadas a procesos de oxidación y yesificación de las citadas fases minerales. En este trabajo se determinan las patologías potenciales de varias pizarras para cubiertas españolas, utilizando los ensayos definidos en las normas UNE-EN 12326:2005, 14147:2004 y 11597:2007.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Cárdenes V., García-Guinea J., Monterroso C., de la Horra R.: "Protocol for assessing the effectiveness of protective coatings for roofing slate". Materiales de Construcción, Vol. 58, núm (2008), 263-79.

(2) Rivas T., Iglesias J., Cañas I.; Cárdenes V., Taboada J. Oxidación de sulfuros en pizarra ornamental: Tratamientos protectores con siloxanos Conferencia Internacional Minería Sostenible, 15, 16, 17 abril 2009. Santiago de Compostela, 2009.

(3) García-Guinea J., Cárdenes V., Lombardero M., Desiloniz M.: "Determinación de sulfuros de hierro en pizarras para cubiertas del noroeste de España". Materiales de Construcción, Vol. 52, núm 266 (2002), 55-63.

(4) SIEMCALSA. Reestructuración de Escombreras en San Pedro de Trones (León). Ordenación Sector Pizarra. Fase I 1999.

(5) SIEMCALSA. Reestructuración de explotaciones en La Baña, Ordenación de la minería de la pizarra 2002.

(6) ICOMOS: "Illustrated glossary on stone deterioration patterns" ICOMOS International Scientific Committee for Stone (ISCS), (2008).

(7) Silva B., Prieto B., Rivas T., Pereira L.: "Origen y efectos deteriorantes del yeso en monumentos graníticos del noroeste de España". Materiales de Construcción, Vol. 60, núm 297 (2010), 97-110.

(8) Ruiz De Argandoña V. G., Calleja L., Suarez Del Rio L. M., Rodriguez-Rey A.: "Durabilidad de rocas pizarrosas del Valle del Huerna (Asturias)". Boletín Geológico y Minero, Vol. 105, núm 2 (1994), 204-12.

(9) Belzile N., Chen Y. W., Cai M., Li Y.: "A review on pyrrhotite oxidation". Journal of Geochemical Exploration, Vol. 84, núm (2004), 65-76.

(10) Evangelou V. P.: "Pyrite Oxidation And Its Control: Solution Chemistry, Surface Chemistry, Acid Mine Drainage" CRC Press, (1995).

(11) Gómez-Fernández F., Castaño M. A., Bauluz B., Ward C.: "Optical microscope and SEM evaluation of roofing slate fissility and durability". Materiales de Construcción, Vol. 59, núm 296 (2009), 93-106.

(12) Gutiérrez-Marco J. C., Aramburu C., Arbizu M., Bernárdez E., Hacar M., Méndez-Bedia I., Montesinos R., Rábano I., Truyols J., Villa E.: "Revisión bioestratigráfica de las pizarras del Ordovícico Medio en el Noroeste de España (Zonas Cantábrica, Asturoccidental - Leonesa y Centroibérica septentrional)". Acta Geológica Hispana, Vol. 34, núm (1999), 3-87.

(13) Fischer C., Karius V., Thiel V.: "Organic matter in black slate shows oxidative degradation within only a few decades". Journal of Sedimentary Research, Vol. 77, núm (2007), 355-65.

(14) Fischer C., Schmidt C., Bauer A.: "Mineralogical and geochemical alteration of low-grade metamorphic black slates due to oxidative weathering". Chemie der Erde, Vol. 69, núm (2009), 127-42.

(15) Ward C., Gómez-Fernandez F.: "Quantitative mineralogical analisis of spanish roofing slates using the Rielveld method and X-ray powder diffraction data". European Journal of Mineralogy, Vol. 15, núm (2003), 1051-62.

(16) Cárdenes V., de la Horra R., Monterroso C., García-Guinea J., Pais V.: "Depósitos de pizarras para cubiertas en la Península Ibérica". VII Congreso Geológico de España, Las Palmas de Gran Canaria, 2008. p. 453.

(17) García-Guinea J., Lombardero M., Roberts B., Taboada J.: "Spanish Roofing Slate Deposits". Transactions of the Institute of Mineral Metallurgy, Section B, Vol. 106, núm (1997), 205-14.

(18) Barrois C.: "Recherches sur les terrains anciens des Asturies et la Galicie". Mémoires de la Société Géologique du Nord de la France, Vol. 2, núm 1 (1882).

(19) Barros J. C.: "Nuevos datos geológicos y cartográficos sobre el flanco Sur del Sinclinorio de Truchas". Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, Vol. 14, núm (1989), 93-116.

(20) UNE-EN 12326-1:2005. Productos de pizarra y piedra natural para tejados y revestimientos discontinuos. Parte 1 (Especificación de producto) y Parte 2 (Métodos de ensayo). Editor: AENOR. Madrid, 2005.

(21) Blanchard I. G., Sims I.: "European testing of roofing slate". Construction Materials, Vol. 160, núm (2007), 1-6.

(22) C 217-94. Standard Test Method for Weather Resistance of Slate. Editor: ASTM, 1999. p. 3.

(23) UNE-EN 14147:2004. Métodos de ensayo para la piedra natural. Determinación de la resistencia al envejecimiento por niebla salina. Editor: AENOR. Madrid, 2004. p. 12.

(24) UNE-EN 11507:2007. Pinturas y barnices. Exposición de los recubrimientos a envejecimiento artificial. Exposición a lámparas de UV fluorescente y al agua. Editor: AENOR, 2007. p. 18.

(25) Berns R. S.: "Billmeyer and Saltzman’s Principles of Color Technology" Willey Interscience, (2000).

(26) Sanmartín P., Ferrer P., Cárdenes V., Martinez-Verdú F. M., Silva B., Prieto B.: "El color de las rocas ornamentales: Comparación de las metodologías de determinación en granitos y pizarras". IX Congreso Nacional del Color, Alicante, 2010. p. 433-36.

(27) UNE-EN ISO 105-A05:1997. Evaluación instrumental de la degradación para la determinación del índice de la escala de grises. Editor: AENOR, 1997. p. 8.

(28) UNE-EN ISO 105-J03:2010. Cálculo de diferencias de color. Editor: AENOR, 2010. p. 15.

(29) Abramoff M. D., Magelhaes P. J., Ram S. J.: "Image processing with ImageJ". Biophotonics International, Vol. 11, núm 7 (2004), 36-42.

(30) Gómez-Fernández F., Ward C., Bauluz B.: "XRD, electron microscopy (EMPA, SEM, TEM) and XRF characterization of roofing slates from NW Spain". Cuadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, Vol. 34, núm (2009), 127-42.

(31) Wagner W., Baumann H., Negedank J., Roschig F. Geological, petrographic, geochemical and petrophysical investigations on roofing slates. Mainzer Geowissenschaftliche Mitteilungen. Geological Survey of Rheinland-Pfalz 1997.

Descargas

Publicado

2012-06-30

Cómo citar

Cárdenes, V., Mateos, F. J., Rubio-Ordoñez, A., & Monterroso, C. (2012). Ensayos normativos para la caracterización de patologías en pizarras para cubiertas. Materiales De Construcción, 62(306), 251–268. https://doi.org/10.3989/mc.2011.64010

Número

Sección

Artículos