Compatibilidad interfacial e interna en el compuesto fibra de cobre cemento
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1993.v43.i231.671Resumen
Este trabajo presenta el comportamiento mecánico de un compuesto fabricado por compactación y constituido por fibras de cobre distribuidas aleatoriamente en una matriz de cemento portland. Las muestras, la mitad con fibras y la otra sin ellas, se sometieron a fatiga por compresión. El ciclo de carga fue de 1 hertz y la carga aplicada aquella correspondiente a la tensión asociada a un 1% de probabilidad de fractura cuando la carga se aplica gradualmente. Para ambos tipos de muestras se graficaron los diagramas de probabilidad acumulativa de fractura en función del número de ciclos. Con microscopía electrónica de barrido se observó que el mecanismo de fractura es diferente para cada tipo de muestras. Aquellas de pasta pura de cemento compactada terminaron su ciclo de vida en forma catastrófica, mientras que aquellas con fibra presentaron un comportamiento seudodúctil sin falla catastrófica. Se discuten los resultados y se comparan con otros obtenidos por choque térmico y con la teoría de fragilidad interfacial, así como con la teoría estadística del tiempo de fractura para materiales base cemento sometidos a carga cíclica. En el caso del choque térmico las microfisuras se generan en la interface matriz-fibra las que actúan simultáneamente como emisoras y bloqueadoras de grietas, mientras que esto no ocurre en el caso de fatiga mecánica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1993 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.