Comparativa del comportamiento acústico entre fachadas multicapas ligeras y fachadas tradicionales

Autores/as

  • L. Ruiz Universidad Politécnica de Madrid, EUIT Aeronáutica, Madrid
  • E. Delgado Universidad Politécnica de Madrid, EUIT Aeronáutica, Madrid
  • F. J. Neila Universidad Politécnica de Madrid, EUIT Aeronáutica, Madrid
  • S. Vega Universidad Politécnica de Madrid, EUIT Aeronáutica, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.2012.03211

Palabras clave:

propiedades físicas, absorción, vibración, fachadas multicapas ligeras, comportamiento acústico

Resumen


Los sistemas de fachadas multicapas ligeras acústicamente, en general han sido poco estudiados. Los primeros datos que se tienen es que no suelen alcanzar los valores de aislamiento acústico requeridos en el Código Técnico de la Edificación (CTE) en entornos especialmente ruidosos. Los objetivos principales de esta investigación son obtener fachadas multicapas ligeras con un alto grado de aislamiento acústico, que puedan ser empleados en entornos ruidosos. Al mismo tiempo que presenten excelentes características térmicas, sin descuidar aspectos tan importantes como la sostenibilidad, industrialización, costes, etc. En este artículo se explicará el proceso que se ha llevado a cabo para realizar una investigación relacionada con el comportamiento acústico de fachadas multicapas ligeras. Para ello se han empleado los métodos de medida del comportamiento acústico a ruido aéreo e intensimetría sonora. Una vez obtenidos estos resultados se realiza una comparativa entre las fachadas multicapas ligeras y las fachadas tradicionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Lawson, R. M. “Industrialization in Construction- la Jornada Innovación Vivienda y Asuntos Sociales. (Bilbao 7 de Febrero de 2008). Pag. 79-82.

(2) Díaz, C.; Jiménez, M.; Navacerrada, M.A. & Pedrero, A.: “Propiedades acústicas de los paneles de carrizo”. Materiales de Construcción [online], manuscrito aceptado (2010), doi: 10.3989/mc.2010.60510

(3) Ministerio de Vivienda. . “Catálogo de Elementos Constructivos del Código Técnico de la Edificación” (CTE). (2010).

(4) Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN). “Memoria Justificativa del Proyecto BALI “Building Acoustic for Living”. (2011).

(5) Norma UNE-EN ISO 140-3:1995. “Acústica. Medición del aislamiento acústico en los edificios y de los elementos de construcción. Parte 3: Medición en laboratorio de aislamiento acústico al ruido aéreo de elementos de fachada y de fachadas”. (1995)

(6) Norma IEC 1043: “Instruments for the measurement of sound intensity”. (1993).

(7) Norma ISO 9614-1. “Acoustics - Determination of sound power levels of noise sources using sound intensity -- Part 1: Measurement at discrete points”. (1993).

(8) Ministerio de Vivienda. “Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HR Protección frente al ruido”. (2009).

(9) Consejería de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco. Acoubad (Herramienta de modelización del comportamiento acústico del edificio).

Descargas

Publicado

2012-09-30

Cómo citar

Ruiz, L., Delgado, E., Neila, F. J., & Vega, S. (2012). Comparativa del comportamiento acústico entre fachadas multicapas ligeras y fachadas tradicionales. Materiales De Construcción, 62(307), 397–409. https://doi.org/10.3989/mc.2012.03211

Número

Sección

Artículos