Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la catedral de Guadíx/España
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1991.v41.i224.729Resumen
Los principales factores de alteración que afectan a la catedral de Guadix son de origen natural, fundamentalmente térmico e hidráulico, por sus grandes oscilaciones de temperatura en verano y por la frecuencia de heladas en invierno, y por la lluvias. Los litotipos empleados son principalmente calcarenitas de porosidad media y calizas algo más compactas, procedentes de canteras de la zona, y mármoles. Los mecanismos de alteración correspondientes son los de dilatación térmica diferencial originados por los saltos térmicos, en especial en las piedras más compactas, los de incremento de volumen en capilares e intersticios, sobre todo por heladicidad, y los de disolución. Los indicadores de alteración más graves son las fisuras y fragmentaciones que afectan a los elementos más labrados y que han llevado al estado de ruina a la mayor parte de los elementos más aireados como los pináculos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.