Morfología macroscópica de alteración de la piedra de la Catedral de Sevilla, España
DOI:
https://doi.org/10.3989/mc.1990.v40.i219.768Resumen
El litotipo mayoritariamente empleado en la construcción de la Catedral de Sevilla es la calcarenita del Puerto de Santa María seguida de la caliza de Espera. El factor extrínseco de alteración primordial es la contaminación atmosférica, principalmente óxidos de azufre y humos, en ambiente húmedo. De ambos factores, piedra porosa de naturaleza carbonatada y medio ambiente ácido, puede deducirse que el principal mecanismo de alteración es el ataque químico y se ha encontrado que los indicadores de alteración más importantes son los depósitos y las arenizaciones. En una valoración a grosso modo puede decirse que la piedra de uso estructural se encuentra bien conservada en su mayor parte, y la ornamental degradada en un 80%. La mitad de las cresterías se encuentran en estado de ruina y un 20% de los remates han sido retirados o habrán de serlo próximamente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.