Formación de grietas de retracción plástica en hormigones y morteros frescos

Autores/as

  • M. Aguanell García PORTLAND VALDERRIVAS

DOI:

https://doi.org/10.3989/mc.1989.v39.i215.799

Resumen


En la formación de grietas en morteros y hormigones frescos, antes de finalizar el fraguado, tiene una primordial importancia la velocidad de evaporación del agua de las superficies expuestas al exterior, velocidad que depende del poder desecante de los vientos que barren estas superficies y que está en función de la humedad relativa del aire, de su temperatura y de su velocidad. Después de los múltiples estudios e investigaciones sobre este tema de la formación de las grietas plásticas, se ha llegado a establecer el siguiente axioma: "La retracción plástica y las grietas se producen, en las superficies del hormigón, cuando el agua se evapora de ellas más rápidamente que la que puede ser reemplazada por exudación." Conociendo el valor de los parámetros meteorológicos se puede conocer el riesgo de formación de grietas y, por lo tanto, se podrán tomar las medidas preventivas para eliminarlo. Estas medidas, como es obvio, todas están encaminadas a disminuir o evitar la evaporación y van: desde cubrir las superficies con arpilleras húmedas, láminas de plásticos, riegos con aspersores de agua nebulizada, bajada de temperatura del hormigón, hasta el empleo de productos filmógenos de curado. Otra medida adicional puede ser la adición al hormigón, en la hormigonera, de fibras de propileno en la proporción de 0,9 kg de fibra por m3 de hormigón (10).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1989-09-30

Cómo citar

Aguanell García, M. (1989). Formación de grietas de retracción plástica en hormigones y morteros frescos. Materiales De Construcción, 39(215), 5–18. https://doi.org/10.3989/mc.1989.v39.i215.799

Número

Sección

Artículos